Inteligencias múltiples y aprendizaje autorregulado en los estudiantes del taller de diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre las inteligencias múltiples y el aprendizaje autorregulado en los estudiantes del taller de diseño de la Facultad de arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, semestre 2018-1. Se presentó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tamariz Rodriguez, Carla Maria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3785
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje autorregulado
inteligencias múltiples
gestión de la cognición
motivación
id UNEI_8d5785a5fead738dcb8c06501062c9db
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3785
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationPalpa Galván, David BetoTamariz Rodriguez, Carla Maria2019-11-18T23:06:38Z2024-11-06T20:55:13Z2019-11-18T23:06:38Z2024-11-06T20:55:13Z2019-08-20Tamariz Rodriguez, C. M. (2019). Inteligencias múltiples y aprendizaje autorregulado en los estudiantes del taller de diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – 2018. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú."TM CE-Du 4732 T1"https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3785La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre las inteligencias múltiples y el aprendizaje autorregulado en los estudiantes del taller de diseño de la Facultad de arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, semestre 2018-1. Se presentó como un estudio descriptivo y correlacional, donde la muestra estuvo constituida por 87 estudiantes. Se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de tipo transversal. Los instrumentos empleados fueron el cuestionario de aprendizaje autorregulado (adaptación al lenguaje y contexto del CEAM II de Roces Montero, basado en el MSLQ de Paul Pintrich y colaboradores); y del cuestionario de inteligencias múltiples de Thomas Armstrong. Los resultados fueron analizados en dos niveles, el descriptivo mediante medidas de tendencia central, medidas de dispersión y frecuencias. Para el análisis de la distribución de datos se empleó la prueba Kolmogorov-Smirvov (KS-Z), comprobando que las variables presentan una distribución normal. Para el nivel inferencial se empleó el estadístico paramétrico coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados indicaron que existe una relación significativa, positiva de intensidad media entre las variables inteligencias múltiples y aprendizaje autorregulado. Del mismo modo se evidenció que todas las dimensiones de la variable aprendizaje autorregulado están relacionadas con la variable inteligencias múltiples.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:pe-repo/semantics/softwareDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional – UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAprendizaje autorreguladointeligencias múltiplesgestión de la cogniciónmotivaciónmotivaciónInteligencias múltiples y aprendizaje autorregulado en los estudiantes del taller de diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisDocencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoMaestríaGrado Académico de Maestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia UniversitariaRégimen RegularORIGINALTM-CE-Du-4732-T1---Tamariz-Rodriguez-Carla-Maria.pdfapplication/pdf2805617https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0e1a68bc-bd13-4634-91d8-ce8155b2d8bc/download929ef5751084c97bc97e4716332d07f1MD51TEXTTM-CE-Du-4732-T1---Tamariz-Rodriguez-Carla-Maria.pdf.txtTM-CE-Du-4732-T1---Tamariz-Rodriguez-Carla-Maria.pdf.txtExtracted texttext/plain102017https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6e240323-e382-4834-a8c3-833cc95ee1b2/downloadec3a2929fd120e78451b064880feade0MD52THUMBNAILTM-CE-Du-4732-T1---Tamariz-Rodriguez-Carla-Maria.pdf.jpgTM-CE-Du-4732-T1---Tamariz-Rodriguez-Carla-Maria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8989https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/20327a33-a15d-4611-84e6-7cb96efe8b5e/downloadc5263cb6d431eaeb837250a0318ea339MD5320.500.14039/3785oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/37852024-11-15 04:28:25.33http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Inteligencias múltiples y aprendizaje autorregulado en los estudiantes del taller de diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – 2018
title Inteligencias múltiples y aprendizaje autorregulado en los estudiantes del taller de diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – 2018
spellingShingle Inteligencias múltiples y aprendizaje autorregulado en los estudiantes del taller de diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – 2018
Tamariz Rodriguez, Carla Maria
Aprendizaje autorregulado
inteligencias múltiples
gestión de la cognición
motivación
motivación
title_short Inteligencias múltiples y aprendizaje autorregulado en los estudiantes del taller de diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – 2018
title_full Inteligencias múltiples y aprendizaje autorregulado en los estudiantes del taller de diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – 2018
title_fullStr Inteligencias múltiples y aprendizaje autorregulado en los estudiantes del taller de diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – 2018
title_full_unstemmed Inteligencias múltiples y aprendizaje autorregulado en los estudiantes del taller de diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – 2018
title_sort Inteligencias múltiples y aprendizaje autorregulado en los estudiantes del taller de diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – 2018
author Tamariz Rodriguez, Carla Maria
author_facet Tamariz Rodriguez, Carla Maria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palpa Galván, David Beto
dc.contributor.author.fl_str_mv Tamariz Rodriguez, Carla Maria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje autorregulado
inteligencias múltiples
gestión de la cognición
motivación
topic Aprendizaje autorregulado
inteligencias múltiples
gestión de la cognición
motivación
motivación
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv motivación
description La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre las inteligencias múltiples y el aprendizaje autorregulado en los estudiantes del taller de diseño de la Facultad de arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, semestre 2018-1. Se presentó como un estudio descriptivo y correlacional, donde la muestra estuvo constituida por 87 estudiantes. Se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de tipo transversal. Los instrumentos empleados fueron el cuestionario de aprendizaje autorregulado (adaptación al lenguaje y contexto del CEAM II de Roces Montero, basado en el MSLQ de Paul Pintrich y colaboradores); y del cuestionario de inteligencias múltiples de Thomas Armstrong. Los resultados fueron analizados en dos niveles, el descriptivo mediante medidas de tendencia central, medidas de dispersión y frecuencias. Para el análisis de la distribución de datos se empleó la prueba Kolmogorov-Smirvov (KS-Z), comprobando que las variables presentan una distribución normal. Para el nivel inferencial se empleó el estadístico paramétrico coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados indicaron que existe una relación significativa, positiva de intensidad media entre las variables inteligencias múltiples y aprendizaje autorregulado. Del mismo modo se evidenció que todas las dimensiones de la variable aprendizaje autorregulado están relacionadas con la variable inteligencias múltiples.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-18T23:06:38Z
2024-11-06T20:55:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-18T23:06:38Z
2024-11-06T20:55:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tamariz Rodriguez, C. M. (2019). Inteligencias múltiples y aprendizaje autorregulado en los estudiantes del taller de diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – 2018. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv "TM CE-Du 4732 T1"
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3785
identifier_str_mv Tamariz Rodriguez, C. M. (2019). Inteligencias múltiples y aprendizaje autorregulado en los estudiantes del taller de diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – 2018. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
"TM CE-Du 4732 T1"
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3785
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/software
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio Institucional – UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0e1a68bc-bd13-4634-91d8-ce8155b2d8bc/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6e240323-e382-4834-a8c3-833cc95ee1b2/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/20327a33-a15d-4611-84e6-7cb96efe8b5e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 929ef5751084c97bc97e4716332d07f1
ec3a2929fd120e78451b064880feade0
c5263cb6d431eaeb837250a0318ea339
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801901239992320
score 12.82117
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).