El plan lector y la tipología textual

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es abordar a la lectura como uno de los grandes problemas que enfrenta el sistema educativo peruano en todos los niveles y sectores socioeconómicos. Por ello, resulta importante presentar la información que permitirá conocer cuáles son las causas que orig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Melendez, Heidy
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7242
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es abordar a la lectura como uno de los grandes problemas que enfrenta el sistema educativo peruano en todos los niveles y sectores socioeconómicos. Por ello, resulta importante presentar la información que permitirá conocer cuáles son las causas que originan esta problemática ligada al plan lector. Es preciso resaltar que la difusión de temas como este permitirá que los docentes de todas las asignaturas, y sobre todo, del área de Comunicación conozcan, comprendan y reflexionen sobre la importancia de hacer lectura desde las aulas hacia la comunidad educativa y local. En ese sentido, el trabajo denominado: El Plan lector y la tipología textual, tiene por finalidad dar a conocer sobre las últimas disposiciones de parte del Ministerio de Educación, con respecto a la primera mención del título y la segunda es brindar información de cómo la tipología textual tiene una mayor aproximación de lectura que se difunden por diversos medios de comunicación; así como en soportes distintos. Con el objetivo de brindar mayor alcance informativo, la investigación ha sido dividida en dos capítulos. El primero resalta el tema de Plan lector, desde las aproximaciones, la definición, las características, los objetivos y las etapas del desarrollo del Plan lector en las instituciones educativas. Así como también, se ha creído conveniente puntualizar el tema de la lectura, la animación y de quiénes son los involucrados en el proceso de la lectura. El segundo presenta el tema de la tipología textual, tomando como referencia a la definición de la lectura, el texto, las dimensiones; así como, las propiedades textuales y por último los cinco tipos de textos, según la intención comunicativa del autor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).