Responsabilidad social empresarial, oportunidad de reputación corporativa y sustentabilidad. Caso práctico empresa de actividad minera.

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación al principio se pensó que la amplia dedicación de una organización para hacer contribuciones caritativas dentro de su comunidad local era lo que se entendía por "Responsabilidad Social Corporativa" (R.S.C). Con la adopción de nuevas pers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Acosta, Henry Santiago Manuel
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8778
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación al principio se pensó que la amplia dedicación de una organización para hacer contribuciones caritativas dentro de su comunidad local era lo que se entendía por "Responsabilidad Social Corporativa" (R.S.C). Con la adopción de nuevas perspectivas para la gestión de actividades económicas, como la competitividad, se tuvo en cuenta el impacto social, económico y ambiental de la actividad empresarial en un esfuerzo por elevar la moral y la conciencia dentro de las instituciones (López et al., 2008). Las prácticas comerciales éticas, sostenibles y ambientalmente responsables se convierten en herramientas valiosas para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) descritos en la Agenda 2030. Esto no significa que los objetivos comerciales convencionales, como la maximización de las ganancias y la minimización del daño a la sociedad y el medio ambiente, deban ser abandonados. Todo esto evolucionó a partir de la práctica central de la RSC de equilibrar los resultados económicos, sociales y ambientales bajo un marco contable único.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).