Niveles del análisis semiótico
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el nivel profundo hemos expuesto acerca del “sema” como unidad mínima del sentido y sus jerarquizaciones en clasemas y sememas. El sema desarrolla tres tipos de relaciones de significancia: a) contrariedad; b) contradicción; y c) implican...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7311 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el nivel profundo hemos expuesto acerca del “sema” como unidad mínima del sentido y sus jerarquizaciones en clasemas y sememas. El sema desarrolla tres tipos de relaciones de significancia: a) contrariedad; b) contradicción; y c) implicancia simple. Estas distintas relaciones sémicas forman una estructura elemental de significación. En el nivel superficial, hemos revisado los componentes narrativos del contenido textual: modelo actancial, programas narrativos, modalidades narrativas y roles actanciales. Asimismo, los componentes figurativos conformados por: la estructura actorial, los roles temáticos y las figuras sémicas. Finalmente, hemos aplicado los temas discutidos en una sesión de aprendizaje, titulada: Análisis del poema Masa. En esta sesión revisamos los principales componentes pedagógicos, como son: a) la problematización; b) propósito y organización; c) motivación; d) saberes previos; e) gestión y acompañamiento de las competencias; y f) evaluación. Además, se desarrolló ampliamente la estrategia didáctica para ayudar a los estudiantes a realizar un análisis de contenido del poema Masa, a través de preguntas claves que active la reflexión participativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).