Genealogía del español
Descripción del Articulo
El presente trabajo está estructurado en cuatro capítulos: el primer capítulo trata sobre el concepto de genealogía y los criterios de los lingüistas para su clasificación; seguidamente, nos referimos al grupo de las familias genealógicas y, específicamente, a la familia indoeuropea, y luego a la ra...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4621 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Genealogía del español Origen de la lengua en español La lengua española El castellano Teorías y paradigmas educativos |
id |
UNEI_87fa2ff5f2fd9231b8592711adc2ca6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4621 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationRodríguez Acosta, Marianela2020-11-23T01:15:25Z2024-11-08T00:20:37Z2020-11-23T01:15:25Z2024-11-08T00:20:37Z2019-08-21Rodríguez Acosta, M. (2019). Genealogía del español (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Enrique Guzmán y Valle, Lima, PerúM SH-Le-li R75 2019https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4621El presente trabajo está estructurado en cuatro capítulos: el primer capítulo trata sobre el concepto de genealogía y los criterios de los lingüistas para su clasificación; seguidamente, nos referimos al grupo de las familias genealógicas y, específicamente, a la familia indoeuropea, y luego a la rama que se desprende de ella, la familia itálica, para llegar al latín y posterior lengua romance, el español. Para ello investigamos sus etapas, y su proceso de evolución. En el segundo capítulo se aborda lo relacionado a los pueblos oriundos, emigrantes y colonizadores y las lenguas que estos hablaron en la época anterior a la llegada de los romanos a la penisla ibérica. Para ello, hablaremos de la historia y evolución de las lenguas originarias y colonizadoras antes de la llegada de latín. En el tercer capítulo se hace una revisión puntual de la invasión de la cultura romana a la península ibérica. Aquí conoceremos el proceso de transición y la evolución del latín con los pueblos indígenas y su conversión a la heterogeneidad de lenguas romances que se produjeron en toda la península ibérica, durante la época medieval con la llegada de los invasores: visigodos, árabes y como consecuencia lingüística evolucionaron en lenguas romances, para imponerse el castellano. El cuarto capítulo se presenta la unidad y una sesión de aprendizaje que tiene como tema principal la comprensión de un texto sobre el origen y evolución del castellano. La última parte corresponde a la síntesis, apreciación crítica y sugerencias, además de conclusiones. Seguidamente, incluye el apéndice de textos de información complementaria de la sesión de clase. La descripción del trabajo es lo suficientemente claro.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEGenealogía del españolOrigen de la lengua en españolLa lengua españolaEl castellanoTeorías y paradigmas educativosGenealogía del españolinfo:eu-repo/semantics/monographLengua Española - LiteraturaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regularORIGINALGenealogia-del-español.pdfapplication/pdf2181149https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3e0daa88-43b9-4c79-950b-8840857a28f3/download32a84a8b20ce9c59293194b9fba07cdfMD51TEXTGenealogia-del-español.pdf.txtGenealogia-del-español.pdf.txtExtracted texttext/plain99939https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/13861705-96d0-4170-96b9-2af39e3ba059/download900517c6542ce4d7eaee6aa577e57c24MD52THUMBNAILGenealogia-del-español.pdf.jpgGenealogia-del-español.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7054https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3a51f338-9b4a-4549-ba3d-e82889b7fa87/download5ccb066f77265df2bd39ed8a8dd18d78MD5320.500.14039/4621oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/46212024-11-15 04:02:59.402http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Genealogía del español |
title |
Genealogía del español |
spellingShingle |
Genealogía del español Rodríguez Acosta, Marianela Genealogía del español Origen de la lengua en español La lengua española El castellano Teorías y paradigmas educativos |
title_short |
Genealogía del español |
title_full |
Genealogía del español |
title_fullStr |
Genealogía del español |
title_full_unstemmed |
Genealogía del español |
title_sort |
Genealogía del español |
author |
Rodríguez Acosta, Marianela |
author_facet |
Rodríguez Acosta, Marianela |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Acosta, Marianela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Genealogía del español Origen de la lengua en español La lengua española El castellano |
topic |
Genealogía del español Origen de la lengua en español La lengua española El castellano Teorías y paradigmas educativos |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Teorías y paradigmas educativos |
description |
El presente trabajo está estructurado en cuatro capítulos: el primer capítulo trata sobre el concepto de genealogía y los criterios de los lingüistas para su clasificación; seguidamente, nos referimos al grupo de las familias genealógicas y, específicamente, a la familia indoeuropea, y luego a la rama que se desprende de ella, la familia itálica, para llegar al latín y posterior lengua romance, el español. Para ello investigamos sus etapas, y su proceso de evolución. En el segundo capítulo se aborda lo relacionado a los pueblos oriundos, emigrantes y colonizadores y las lenguas que estos hablaron en la época anterior a la llegada de los romanos a la penisla ibérica. Para ello, hablaremos de la historia y evolución de las lenguas originarias y colonizadoras antes de la llegada de latín. En el tercer capítulo se hace una revisión puntual de la invasión de la cultura romana a la península ibérica. Aquí conoceremos el proceso de transición y la evolución del latín con los pueblos indígenas y su conversión a la heterogeneidad de lenguas romances que se produjeron en toda la península ibérica, durante la época medieval con la llegada de los invasores: visigodos, árabes y como consecuencia lingüística evolucionaron en lenguas romances, para imponerse el castellano. El cuarto capítulo se presenta la unidad y una sesión de aprendizaje que tiene como tema principal la comprensión de un texto sobre el origen y evolución del castellano. La última parte corresponde a la síntesis, apreciación crítica y sugerencias, además de conclusiones. Seguidamente, incluye el apéndice de textos de información complementaria de la sesión de clase. La descripción del trabajo es lo suficientemente claro. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-23T01:15:25Z 2024-11-08T00:20:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-23T01:15:25Z 2024-11-08T00:20:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-08-21 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Rodríguez Acosta, M. (2019). Genealogía del español (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
M SH-Le-li R75 2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4621 |
identifier_str_mv |
Rodríguez Acosta, M. (2019). Genealogía del español (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú M SH-Le-li R75 2019 |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4621 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio Institucional - UNE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3e0daa88-43b9-4c79-950b-8840857a28f3/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/13861705-96d0-4170-96b9-2af39e3ba059/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3a51f338-9b4a-4549-ba3d-e82889b7fa87/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
32a84a8b20ce9c59293194b9fba07cdf 900517c6542ce4d7eaee6aa577e57c24 5ccb066f77265df2bd39ed8a8dd18d78 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844167632169730048 |
score |
12.774454 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).