Materiales educativos para el área de ciencias y tecnología en niños del II ciclo del nivel de educación inicial
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que los materiales educativos son recursos didácticos que toda docente debe prever para el desarrollo óptimo del proceso de enseñanza aprendizaje. Los materiales educativos estructurados que se aplican en Educación Inicial, son diseñados y el...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8519 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que los materiales educativos son recursos didácticos que toda docente debe prever para el desarrollo óptimo del proceso de enseñanza aprendizaje. Los materiales educativos estructurados que se aplican en Educación Inicial, son diseñados y elaborados teniendo como fundamento los sustentos psicológicos, pedagógicos y sociológicos los que dan valía y pertinencia frente al aprendizaje de los niños y niñas. Los niños por naturaleza desarrollan desde temprana edad, habilidades propias del acto de investigación, toda vez que la observación e indagación forma parte de su accionar cotidiano, lo que le permite ir asimilando el mundo natural y cultural del contexto donde vive y se desarrolla. El Programa curricular de Educación Inicial, prevé el área de ciencia y tecnología con competencias y capacidades que orientan su intencionalidad educativa a desarrollar el pensamiento científico en los niños, entendido como la capacidad de explicar y establecer relaciones entre cosas distintas y diferentes al margen de quien lo dice o sostiene; pensamiento científico que es fundamentado por Zugasti Tierra Blanca & Segura entre otros. El docente debe, ofrecer oportunidades de aprendizaje a partir de su práctica en el aula y fuera de ella, y asociado al uso de material estructurado o no estructurado pueda favorecer el desarrollo de las habilidades científicas en los niños a partir de la observación, indagación experimentación hacia la asimilación y comprensión de sus entornos y la resolución de problemas cotidianos. El Minedu, consciente de esta función docente, ha entregado a las instituciones educativas un módulo básico de material educativo estructurado y que frente a la demanda requiere ser replicado por las docentes a fin de dar oportunidad al 100% de sus niños el tener acceso a ellos, por la bondad que les ofrece. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).