Montessori y los materiales educativos y el aprendizaje de niños y niñas del nivel inicial

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue la Dra. María Montessori a finales del siglo XIX creó un método educativo para los niños y niñas en edades tempranas, basado en la estimulación y el respeto; con la finalidad que se pueda lograr que los niños desarrollen al máximo sus potencialidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mosco Rodas, Maria Felicita
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6147
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue la Dra. María Montessori a finales del siglo XIX creó un método educativo para los niños y niñas en edades tempranas, basado en la estimulación y el respeto; con la finalidad que se pueda lograr que los niños desarrollen al máximo sus potencialidades en cada uno de los ámbitos de la vida diaria. Dicha propuesta promueve el desarrollo de las habilidades sociales, la coordinación física, el crecimiento emocional y una preparación cognitiva oportuna. Bajo las experiencias que los niños desarrollan, crean sus conocimientos de una manera alegre, siguiendo un proceso que asegure el desarrollo de su autonomía. A través de sus experiencias, Montessori descubrió que los niños transitan por fases denominadas interés y curiosidad, a las cuales llamaba “Los periodos sensibles”, y describe la mente del niño que consta desde su nacimiento hasta los seis años de edad, denominada la “mente absorbente “ El ambiente de aprendizaje corresponde a tener un aula con materiales que deben ser adecuadas y propicias, para desarrollar un aprendizaje que brinde la oportunidad de que en los niños y las niñas se fomente la autoconfianza y la voluntad de probar cosas nuevas en sus experiencias directas, bajo un enfoque del respeto de la libertad, la responsabilidad, el desarrollo social y cognitivo; los cuales fluyen de manera espontánea con la práctica fortaleciendo su autoestima, largos periodos de concentración, pensamiento lógico, equilibrio y coordinación, psicomotricidad fina y gruesa, resolución de problemas, independencia y cuidado de uno mismo, de otros y del medio que los rodea. Las áreas desarrolladas en la propuesta Montessori son: la vida práctica, sensorial, matemáticas, lenguaje y educación cósmica; en los cuales se aplican los principios fundamentales: orden, estética, interés y objetivo. 62 Los materiales de vida práctica son materiales del tamaño real, que reflejan el trabajo que se hace en la casa o en la comunidad (comer, barrer, bañar, poner la mesa, arreglar las flores o trabajo con madera), lo que permitirá que el niño imite las acciones de los adultos que lo rodean. En los grupos de trabajo se propician las actividades de edad mixta, en las que se evidencia que los niños y las niñas se desarrollan en el aspecto cognitivo, emocional y social. Es muy recomendado agrupar a los niños, entre las edades de dos años y medio hasta 6 años; conformando una minisociedad, situación en que los más pequeños aprenden de los mayores y éstos se benefician ayudando a los más pequeños. Bajo esa libertad de elegir y cambiar de una actividad a otra, poniendo en práctica sus habilidades y valores, las cuales van siendo reguladas y logradas por su accionar mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).