Los Chirivayas. Contexto económico, social, político y cultural
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es revalorar e incentivar el estudio por las culturas poco difundidas en la historiografía peruana. A pesar de que el Perú es un foco cultural, donde sociedades andinas se han desarrollado grandiosamente desde hace miles de años, aún quedan culturas que n...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6788 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
UNEI_805e1e352fbcd0a988ac82d4381fe48c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6788 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los Chirivayas. Contexto económico, social, político y cultural |
title |
Los Chirivayas. Contexto económico, social, político y cultural |
spellingShingle |
Los Chirivayas. Contexto económico, social, político y cultural Perea Vivanco, Daniel Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
Los Chirivayas. Contexto económico, social, político y cultural |
title_full |
Los Chirivayas. Contexto económico, social, político y cultural |
title_fullStr |
Los Chirivayas. Contexto económico, social, político y cultural |
title_full_unstemmed |
Los Chirivayas. Contexto económico, social, político y cultural |
title_sort |
Los Chirivayas. Contexto económico, social, político y cultural |
author |
Perea Vivanco, Daniel |
author_facet |
Perea Vivanco, Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perea Vivanco, Daniel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es revalorar e incentivar el estudio por las culturas poco difundidas en la historiografía peruana. A pesar de que el Perú es un foco cultural, donde sociedades andinas se han desarrollado grandiosamente desde hace miles de años, aún quedan culturas que no han sido sometidas a una investigación ardua. Por otro lado, el desarrollo del hombre en la sociedad peruana siempre ha sido un tema de debate, y las teorías difundidas por científicos sociales están en constante cambio, pues las investigaciones no se detienen. El nuevo conocimiento puede destronar al antiguo. Por tal motivo, en conocimiento de esta tendencia, este trabajo propone nuevos aportes en el desarrollo cultural de Chiribaya, y ratifica otras hipótesis al cruzar información con investigaciones recientes. Se considera que el manejo adecuado, objetivo y responsable de las fuentes históricas y los informes académicos de arqueología, son fundamentales para una historia fidedigna. Sin embargo, no se pretende establecer una verdad absoluta, pues pueden cambiar con investigaciones posteriores. La cultura Chiribaya ha sido poco estudiada, así como otras culturas que también se desarrollaron en la costa Extremo Sur del Perú. Dentro de la historiografía nacional está muy poco difundida, y esto explica por qué no es considerado en los planes educativos del Ministerio de Educación. Los trabajos arqueológicos no se han desarrollado de manera intensiva; tal vez porque esta sociedad no ha elaborado una arquitectura monumental o no ha trabajado artefactos de metales preciosos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-25T18:59:18Z 2024-11-08T00:04:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-25T18:59:18Z 2024-11-08T00:04:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-05-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Perea Vivanco, D. (2021). Los Chirivayas. Contexto económico, social, político y cultural (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6788 |
identifier_str_mv |
Perea Vivanco, D. (2021). Los Chirivayas. Contexto económico, social, político y cultural (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6788 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d6688849-6731-45eb-bbbd-4ba4ff3e470d/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/beb17aef-20e4-4f15-8357-7356b4f734a0/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/eb5bbff0-33e4-4b69-8a69-767d3ef02a0f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a1f8dd0e4e66443db3e2e19d4d097d7c 5406af62775cb5b8eee4956ef2a27d30 66265df411c37fc8176fa57c26dcb482 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844167766217588736 |
spelling |
PublicationPerea Vivanco, Daniel2022-05-25T18:59:18Z2024-11-08T00:04:10Z2022-05-25T18:59:18Z2024-11-08T00:04:10Z2021-05-11Perea Vivanco, D. (2021). Los Chirivayas. Contexto económico, social, político y cultural (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6788El objetivo de este trabajo de investigación es revalorar e incentivar el estudio por las culturas poco difundidas en la historiografía peruana. A pesar de que el Perú es un foco cultural, donde sociedades andinas se han desarrollado grandiosamente desde hace miles de años, aún quedan culturas que no han sido sometidas a una investigación ardua. Por otro lado, el desarrollo del hombre en la sociedad peruana siempre ha sido un tema de debate, y las teorías difundidas por científicos sociales están en constante cambio, pues las investigaciones no se detienen. El nuevo conocimiento puede destronar al antiguo. Por tal motivo, en conocimiento de esta tendencia, este trabajo propone nuevos aportes en el desarrollo cultural de Chiribaya, y ratifica otras hipótesis al cruzar información con investigaciones recientes. Se considera que el manejo adecuado, objetivo y responsable de las fuentes históricas y los informes académicos de arqueología, son fundamentales para una historia fidedigna. Sin embargo, no se pretende establecer una verdad absoluta, pues pueden cambiar con investigaciones posteriores. La cultura Chiribaya ha sido poco estudiada, así como otras culturas que también se desarrollaron en la costa Extremo Sur del Perú. Dentro de la historiografía nacional está muy poco difundida, y esto explica por qué no es considerado en los planes educativos del Ministerio de Educación. Los trabajos arqueológicos no se han desarrollado de manera intensiva; tal vez porque esta sociedad no ha elaborado una arquitectura monumental o no ha trabajado artefactos de metales preciosos.The objective of this research work is to reassess and encourage the study of cultures little diffused in Peruvian historiography. Although Peru is a cultural focus, where Andean societies have developed tremendously for thousands of years, there are still cultures that have not been subjected to arduous research. On the other hand, the development of man in Peruvian society has always been a subject of debate, and the theories spread by social scientists are constantly changing, as research does not stop. New knowledge can dethrone old. For this reason, aware of this trend, this work proposes new contributions in the cultural development of Chiribaya, and confirms other hypotheses by crossing information with recent research. It is considered that the proper, objective and responsible management of historical sources and academic archeology reports are essential for a reliable history. However, it is not intended to establish an absolute truth, as they may change with subsequent research. The Chiribaya culture has been little studied, as well as other cultures that also developed in the Extreme South coast of Peru. Within the national historiography it is very little spread, and this explains why it is not considered in the educational plans of the Ministry of Education. The archaeological works have not been developed intensively; perhaps because this society has not elaborated a monumental architecture or has not worked precious metal artifacts.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Los Chirivayas. Contexto económico, social, político y culturalinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECiencias Sociales - HistoriaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación47635361199246Torres Tello, Víctor RaúlRamos Estacio, IsraelAbarca Pizarro, Oscar Florentinohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---PEREA-VIVANCO-DANIEL---FCSYH.pdfapplication/pdf3713049https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d6688849-6731-45eb-bbbd-4ba4ff3e470d/downloada1f8dd0e4e66443db3e2e19d4d097d7cMD51TEXTMONOGRAFÍA---PEREA-VIVANCO-DANIEL---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFÍA---PEREA-VIVANCO-DANIEL---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain102280https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/beb17aef-20e4-4f15-8357-7356b4f734a0/download5406af62775cb5b8eee4956ef2a27d30MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---PEREA-VIVANCO-DANIEL---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---PEREA-VIVANCO-DANIEL---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7279https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/eb5bbff0-33e4-4b69-8a69-767d3ef02a0f/download66265df411c37fc8176fa57c26dcb482MD5320.500.14039/6788oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/67882024-11-15 04:20:44.988http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.807994 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).