Los Chirivayas. Contexto económico, social, político y cultural

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es revalorar e incentivar el estudio por las culturas poco difundidas en la historiografía peruana. A pesar de que el Perú es un foco cultural, donde sociedades andinas se han desarrollado grandiosamente desde hace miles de años, aún quedan culturas que n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perea Vivanco, Daniel
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6788
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es revalorar e incentivar el estudio por las culturas poco difundidas en la historiografía peruana. A pesar de que el Perú es un foco cultural, donde sociedades andinas se han desarrollado grandiosamente desde hace miles de años, aún quedan culturas que no han sido sometidas a una investigación ardua. Por otro lado, el desarrollo del hombre en la sociedad peruana siempre ha sido un tema de debate, y las teorías difundidas por científicos sociales están en constante cambio, pues las investigaciones no se detienen. El nuevo conocimiento puede destronar al antiguo. Por tal motivo, en conocimiento de esta tendencia, este trabajo propone nuevos aportes en el desarrollo cultural de Chiribaya, y ratifica otras hipótesis al cruzar información con investigaciones recientes. Se considera que el manejo adecuado, objetivo y responsable de las fuentes históricas y los informes académicos de arqueología, son fundamentales para una historia fidedigna. Sin embargo, no se pretende establecer una verdad absoluta, pues pueden cambiar con investigaciones posteriores. La cultura Chiribaya ha sido poco estudiada, así como otras culturas que también se desarrollaron en la costa Extremo Sur del Perú. Dentro de la historiografía nacional está muy poco difundida, y esto explica por qué no es considerado en los planes educativos del Ministerio de Educación. Los trabajos arqueológicos no se han desarrollado de manera intensiva; tal vez porque esta sociedad no ha elaborado una arquitectura monumental o no ha trabajado artefactos de metales preciosos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).