Exportación Completada — 

La Educación Física por competencias

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue la monografía de suficiencia profesional tiene como finalidad analizar y describir algunos aspectos importantes sobre la Educación Física por competencias. Según los subtemas, se ha considerado tres temas que se ha desarrollado a través de capítulos....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Jeri, Ruben Raul
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6881
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue la monografía de suficiencia profesional tiene como finalidad analizar y describir algunos aspectos importantes sobre la Educación Física por competencias. Según los subtemas, se ha considerado tres temas que se ha desarrollado a través de capítulos. En relación con las competencias y su enfoque se han descrito algunos aspectos de evolución y conceptualización, considerándose a la competencia como un conjunto de saberes (macrohabilidad de saber, saber hacer, saber ser y saber convivir, que se desarrollan en los estudiantes con la finalidad de formar sujetos competencias que puedan desarrollarse en diversos contextos según el perfil de egreso determinado por el Ministerio de Educación. En el tema de su tratamiento metodológico se consideraron el análisis de las competencias de Educación Física en la Educación Básica Regular (EBR), comprendiendo tres competencias y seis capacidades. Cada capacidad comprende determinados desempeños, de los cuales el docente los precisa en función de su realidad para elaborar su programación curricular. En el tercer capítulo se describieron actividades de aprendizaje en función del análisis de cada desempeño de las capacidades según ciclo y grado de estudios, obteniendo una secuencia de acciones que se deben adecuar a la realidad educativa y de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).