Herramientas de diseño de algoritmos Introducción. Estructura del algoritmo en el programa. Comandos e instrucciones con ejemplos. Pseint. DFD. Herramientas principales, aplicaciones

Descripción del Articulo

La presente monografía titulada: Herramientas de diseño de algoritmos, explica las características principales de las herramientas que utiliza el desarrollo de algoritmos, los cuales son fundamentales en el diseño de soluciones. Por lo cual, el alumno debe tener buenas bases que le permitan crear de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pezo Zuta, Jaime
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4378
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmos
Conversión de algoritmos
PSeInt
Tecnología y soporte educativos
Descripción
Sumario:La presente monografía titulada: Herramientas de diseño de algoritmos, explica las características principales de las herramientas que utiliza el desarrollo de algoritmos, los cuales son fundamentales en el diseño de soluciones. Por lo cual, el alumno debe tener buenas bases que le permitan crear de manera fácil y rápida sus algoritmos. Los algoritmos son un conjunto de pasos que permiten resolver un problema en nuestro caso relacionado con el procesamiento de datos. La importancia del estudio del tema se centra en que el conocimiento sobre algoritmos permite orientar a los estudiantes sobre la solución de situaciones problemáticas, de esta manera se desarrolla el pensamiento crítico. La investigación está estructurada en 3 capítulos: Capítulo I, trata sobre las características, estructura, representación y herramientas principales de los Algoritmos; el capítulo II, desarrolla aspectos relacionados a la conversión de algoritmos; el capítulo III, presenta las aplicaciones principales de Pseint, DFD y Java Netbeans. Finalmente, la aplicación didáctica, síntesis, apreciación crítica y sugerencias, y referencias utilizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).