Formatos textuales

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue la manera de abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje se han adecuado a las aportaciones de la lingüística textual y a los criterios clasificatorios de las tipologías textuales. El acercamiento a la variedad de géneros y la incorporación de tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Eulogio, Ross Mery
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7485
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue la manera de abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje se han adecuado a las aportaciones de la lingüística textual y a los criterios clasificatorios de las tipologías textuales. El acercamiento a la variedad de géneros y la incorporación de tipologías textuales en los manuales de didáctica ha dado luces para conocer las estructuras formales y proceder a la comprensión y producción de textos. La adquisición de L2 necesita ser optimizada por el saber sobre géneros textuales; este conocimiento favorece el desarrollo de la lectura, herramienta indispensable de comunicación, e impulsa la capacidad de recepción de las personas de habla nativa y no nativa. • La semiótica es la disciplina lingüística que aborda el análisis del significado del texto y del discurso. Interpreta los enunciados en base a dos competencias: una lingüística que establece las reglas gramaticales y semánticas de la lengua; y otra retórica o pragmática, con la cual, el receptor interpreta los enunciados a partir de los datos que le proporciona la situación comunicativa. Los lectores comparten los conocimientos retóricos y pragmáticos dentro del acto verbal o discursivo y distinguen la diferencia entre texto y discurso, base para la clasificación tipológica de los textos. • La estructura de un texto es determinada por el ordenamiento jerárquico de los contenidos textuales. Dos factores inciden en esa determinación: el contenido y las intenciones del emisor con el contenido y con el lector; el logro que obtenga el lector contribuye a comprender la coherencia y cohesión textual. Los textos se caracterizan por tener una ordenación tipológica y de género diferentes, según las funciones del lenguaje; los diversos tipos de textos son analizados según la ordenación jerárquica de sus contenidos y enunciados, permitiendo identificar los textos mal estructurados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).