La automotivación del estudiante y su influencia en el logro de aprendizajes en la educación a distancia en el Instituto Peruano de Estudios Tecnológicos, 2015.
Descripción del Articulo
La presente investigación busca demostrar como la Automotivación del estudiante (variable independiente) influye en el Logro de aprendizajes (variable dependiente) en la educación a distancia. La población de estudio comprende 57 estudiantes y aplicando la fórmula estadística se calcula en 50 el tam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1593 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automotivación Logro de aprendizaje Actitud |
id |
UNEI_7d94575d479d14089cb7d1234794b906 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1593 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La automotivación del estudiante y su influencia en el logro de aprendizajes en la educación a distancia en el Instituto Peruano de Estudios Tecnológicos, 2015. |
title |
La automotivación del estudiante y su influencia en el logro de aprendizajes en la educación a distancia en el Instituto Peruano de Estudios Tecnológicos, 2015. |
spellingShingle |
La automotivación del estudiante y su influencia en el logro de aprendizajes en la educación a distancia en el Instituto Peruano de Estudios Tecnológicos, 2015. Moreno Valverde, Neptalí Hernán Automotivación Logro de aprendizaje Actitud Automotivación |
title_short |
La automotivación del estudiante y su influencia en el logro de aprendizajes en la educación a distancia en el Instituto Peruano de Estudios Tecnológicos, 2015. |
title_full |
La automotivación del estudiante y su influencia en el logro de aprendizajes en la educación a distancia en el Instituto Peruano de Estudios Tecnológicos, 2015. |
title_fullStr |
La automotivación del estudiante y su influencia en el logro de aprendizajes en la educación a distancia en el Instituto Peruano de Estudios Tecnológicos, 2015. |
title_full_unstemmed |
La automotivación del estudiante y su influencia en el logro de aprendizajes en la educación a distancia en el Instituto Peruano de Estudios Tecnológicos, 2015. |
title_sort |
La automotivación del estudiante y su influencia en el logro de aprendizajes en la educación a distancia en el Instituto Peruano de Estudios Tecnológicos, 2015. |
author |
Moreno Valverde, Neptalí Hernán |
author_facet |
Moreno Valverde, Neptalí Hernán |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sifuentes de la Cruz, Luis Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moreno Valverde, Neptalí Hernán |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Automotivación Logro de aprendizaje Actitud |
topic |
Automotivación Logro de aprendizaje Actitud Automotivación |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Automotivación |
description |
La presente investigación busca demostrar como la Automotivación del estudiante (variable independiente) influye en el Logro de aprendizajes (variable dependiente) en la educación a distancia. La población de estudio comprende 57 estudiantes y aplicando la fórmula estadística se calcula en 50 el tamaño de la muestra científica a estudiar. La técnica empleada es la encuesta donde se ha planteado, como instrumento; un cuestionario con preguntas que permiten medir las variables, de acuerdo al problema, hipótesis y objetivos planteados, también considerando los requerimientos de comprobación del estudio. La investigación es del tipo cuantitativo, diseño correlacional, descriptivo, explicativo, de acuerdo al periodo es transversal; se ha desarrollado aplicando el método lógico deductivo. La prueba piloto para la validación del instrumento aplicando el Alfa de Cronbach resultó .871 y la confiabilidad del cuestionario aplicado a la muestra se obtiene .829, significando un nivel alto, por tanto los instrumentos cumplen los requisitos para medir las variables. En aspectos teóricos expresamos que la automotivación Intrínseca está relacionada con la auto superación, la búsqueda del éxito constante en la vida, es una herramienta que permite superar las barreras de la comunicación, el incentivo externo es muy escaso. La automotivación extrínseca, se enmarca en acciones humanas que buscan un reconocimiento o recompensa, la riqueza material es la que mueve las acciones. La intensidad de la automotivación, es la cantidad y calidad de esfuerzo empleado en la ejecución de tareas, accionados mediante el compromiso. La actitud para el logro de aprendizajes es la predisposición del estudiante al estímulo del desarrollo profesional y de conocimientos. La hipótesis principal y comprobada mediante el instrumento es que la automotivación del estudiante influye en el logro de sus aprendizajes en la educación a distancia, la correlación resulta con una significación de 0,049, lo que se interpreta que existe una influencia directa entre la variable independiente y la dependiente. Las Hipótesis específicas también tienen una alta correlación y estas son la automotivación intrínseca, extrínseca y la intensidad influyen en el logro de aprendizajes en educación a distancia. Respecto a las conclusiones, se logra comprobar que los estudiantes que mantienen una alta dosis de automotivación logran mejores resultados de aprendizajes. Se comprueba que la motivación intrínseca y extrínseca influye en el logro de metas y objetivos. Finalmente la intensidad de la actitud tiene un efecto positivo en la influencia de los esfuerzos y compromisos para lograr saberes y aprendizajes propuestos por el estudiante. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-07T23:29:49Z 2024-11-06T22:45:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-07T23:29:49Z 2024-11-06T22:45:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1593 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1593 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Tesis de Maestría;TM CE-Ev 3522 M1 |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/074eec25-2a5c-4600-887b-9684f7bcff1e/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b91effcd-f42e-4653-b6de-0e8805c8623c/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/394ddb70-9285-44c2-8745-acf612bb3884/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b1defa7f967e7ac2d0f1ee0739d7f57 8ea77b92d91e502bfb068a5292f365d0 41bda6931d8b01f706cfe91ba63c5c74 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846704419178020864 |
spelling |
PublicationSifuentes de la Cruz, Luis EnriqueMoreno Valverde, Neptalí Hernán2018-05-07T23:29:49Z2024-11-06T22:45:05Z2018-05-07T23:29:49Z2024-11-06T22:45:05Z2017APAhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1593La presente investigación busca demostrar como la Automotivación del estudiante (variable independiente) influye en el Logro de aprendizajes (variable dependiente) en la educación a distancia. La población de estudio comprende 57 estudiantes y aplicando la fórmula estadística se calcula en 50 el tamaño de la muestra científica a estudiar. La técnica empleada es la encuesta donde se ha planteado, como instrumento; un cuestionario con preguntas que permiten medir las variables, de acuerdo al problema, hipótesis y objetivos planteados, también considerando los requerimientos de comprobación del estudio. La investigación es del tipo cuantitativo, diseño correlacional, descriptivo, explicativo, de acuerdo al periodo es transversal; se ha desarrollado aplicando el método lógico deductivo. La prueba piloto para la validación del instrumento aplicando el Alfa de Cronbach resultó .871 y la confiabilidad del cuestionario aplicado a la muestra se obtiene .829, significando un nivel alto, por tanto los instrumentos cumplen los requisitos para medir las variables. En aspectos teóricos expresamos que la automotivación Intrínseca está relacionada con la auto superación, la búsqueda del éxito constante en la vida, es una herramienta que permite superar las barreras de la comunicación, el incentivo externo es muy escaso. La automotivación extrínseca, se enmarca en acciones humanas que buscan un reconocimiento o recompensa, la riqueza material es la que mueve las acciones. La intensidad de la automotivación, es la cantidad y calidad de esfuerzo empleado en la ejecución de tareas, accionados mediante el compromiso. La actitud para el logro de aprendizajes es la predisposición del estudiante al estímulo del desarrollo profesional y de conocimientos. La hipótesis principal y comprobada mediante el instrumento es que la automotivación del estudiante influye en el logro de sus aprendizajes en la educación a distancia, la correlación resulta con una significación de 0,049, lo que se interpreta que existe una influencia directa entre la variable independiente y la dependiente. Las Hipótesis específicas también tienen una alta correlación y estas son la automotivación intrínseca, extrínseca y la intensidad influyen en el logro de aprendizajes en educación a distancia. Respecto a las conclusiones, se logra comprobar que los estudiantes que mantienen una alta dosis de automotivación logran mejores resultados de aprendizajes. Se comprueba que la motivación intrínseca y extrínseca influye en el logro de metas y objetivos. Finalmente la intensidad de la actitud tiene un efecto positivo en la influencia de los esfuerzos y compromisos para lograr saberes y aprendizajes propuestos por el estudiante.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Ev 3522 M1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAutomotivaciónLogro de aprendizajeActitudAutomotivaciónLa automotivación del estudiante y su influencia en el logro de aprendizajes en la educación a distancia en el Instituto Peruano de Estudios Tecnológicos, 2015.info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en Medición y Evaluación de la Calidad EducativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Medición y Evaluación de la Calidad EducativaRégimen regularORIGINALTM-CE-Ev-3522-M1---Moreno-Valverde.pdfapplication/pdf1529729https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/074eec25-2a5c-4600-887b-9684f7bcff1e/download4b1defa7f967e7ac2d0f1ee0739d7f57MD51TEXTTM-CE-Ev-3522-M1---Moreno-Valverde.pdf.txtTM-CE-Ev-3522-M1---Moreno-Valverde.pdf.txtExtracted texttext/plain101570https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b91effcd-f42e-4653-b6de-0e8805c8623c/download8ea77b92d91e502bfb068a5292f365d0MD52THUMBNAILTM-CE-Ev-3522-M1---Moreno-Valverde.pdf.jpgTM-CE-Ev-3522-M1---Moreno-Valverde.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7367https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/394ddb70-9285-44c2-8745-acf612bb3884/download41bda6931d8b01f706cfe91ba63c5c74MD5320.500.14039/1593oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/15932024-11-15 04:23:20.575Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.683643 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).