La automotivación del estudiante y su influencia en el logro de aprendizajes en la educación a distancia en el Instituto Peruano de Estudios Tecnológicos, 2015.

Descripción del Articulo

La presente investigación busca demostrar como la Automotivación del estudiante (variable independiente) influye en el Logro de aprendizajes (variable dependiente) en la educación a distancia. La población de estudio comprende 57 estudiantes y aplicando la fórmula estadística se calcula en 50 el tam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Valverde, Neptalí Hernán
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1593
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automotivación
Logro de aprendizaje
Actitud
Descripción
Sumario:La presente investigación busca demostrar como la Automotivación del estudiante (variable independiente) influye en el Logro de aprendizajes (variable dependiente) en la educación a distancia. La población de estudio comprende 57 estudiantes y aplicando la fórmula estadística se calcula en 50 el tamaño de la muestra científica a estudiar. La técnica empleada es la encuesta donde se ha planteado, como instrumento; un cuestionario con preguntas que permiten medir las variables, de acuerdo al problema, hipótesis y objetivos planteados, también considerando los requerimientos de comprobación del estudio. La investigación es del tipo cuantitativo, diseño correlacional, descriptivo, explicativo, de acuerdo al periodo es transversal; se ha desarrollado aplicando el método lógico deductivo. La prueba piloto para la validación del instrumento aplicando el Alfa de Cronbach resultó .871 y la confiabilidad del cuestionario aplicado a la muestra se obtiene .829, significando un nivel alto, por tanto los instrumentos cumplen los requisitos para medir las variables. En aspectos teóricos expresamos que la automotivación Intrínseca está relacionada con la auto superación, la búsqueda del éxito constante en la vida, es una herramienta que permite superar las barreras de la comunicación, el incentivo externo es muy escaso. La automotivación extrínseca, se enmarca en acciones humanas que buscan un reconocimiento o recompensa, la riqueza material es la que mueve las acciones. La intensidad de la automotivación, es la cantidad y calidad de esfuerzo empleado en la ejecución de tareas, accionados mediante el compromiso. La actitud para el logro de aprendizajes es la predisposición del estudiante al estímulo del desarrollo profesional y de conocimientos. La hipótesis principal y comprobada mediante el instrumento es que la automotivación del estudiante influye en el logro de sus aprendizajes en la educación a distancia, la correlación resulta con una significación de 0,049, lo que se interpreta que existe una influencia directa entre la variable independiente y la dependiente. Las Hipótesis específicas también tienen una alta correlación y estas son la automotivación intrínseca, extrínseca y la intensidad influyen en el logro de aprendizajes en educación a distancia. Respecto a las conclusiones, se logra comprobar que los estudiantes que mantienen una alta dosis de automotivación logran mejores resultados de aprendizajes. Se comprueba que la motivación intrínseca y extrínseca influye en el logro de metas y objetivos. Finalmente la intensidad de la actitud tiene un efecto positivo en la influencia de los esfuerzos y compromisos para lograr saberes y aprendizajes propuestos por el estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).