La agricultura urbana y su necesidad de desarrollo en las instituciones educativas

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es mostrar que tan importante puede ser desarrollar políticas de agricultura no solo en las Instituciones educativas, sino también en el hogar. Como sabemos la agricultura se inició hace 100000 años. Algunos autores indican que fue por casualidad, otros i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Julca, Deniss Mayra
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6982
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_7bdd0275883d76b1935d4f22a5bd8a94
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6982
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv La agricultura urbana y su necesidad de desarrollo en las instituciones educativas
title La agricultura urbana y su necesidad de desarrollo en las instituciones educativas
spellingShingle La agricultura urbana y su necesidad de desarrollo en las instituciones educativas
Zavala Julca, Deniss Mayra
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La agricultura urbana y su necesidad de desarrollo en las instituciones educativas
title_full La agricultura urbana y su necesidad de desarrollo en las instituciones educativas
title_fullStr La agricultura urbana y su necesidad de desarrollo en las instituciones educativas
title_full_unstemmed La agricultura urbana y su necesidad de desarrollo en las instituciones educativas
title_sort La agricultura urbana y su necesidad de desarrollo en las instituciones educativas
author Zavala Julca, Deniss Mayra
author_facet Zavala Julca, Deniss Mayra
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zavala Julca, Deniss Mayra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es mostrar que tan importante puede ser desarrollar políticas de agricultura no solo en las Instituciones educativas, sino también en el hogar. Como sabemos la agricultura se inició hace 100000 años. Algunos autores indican que fue por casualidad, otros indican que por necesidad. ¿Pero cuál necesidad? Indican que por el incremento en la cantidad de integrantes de las caravanas en las que se movían. Pero al fin al cabo son algunas hipótesis. Las grandes áreas de cultivo se encuentras lejos de las grandes ciudades hoy en días, por lo que tiene que haber un costo en el transporte a las ciudades que son donde se encuentran los principales consumidores. Por ende, el agricultor tiene que aumentar el precio del producto para recuperar lo invertido en el transporte. Entonces al final el precio del producto tiene que ser sobrevalorado para poder obtener ganancias. Y los principales perjudicados son las familias de escasos recursos. Como indicamos líneas arriba, la finalidad de este tipo de agricultura es que las personas que lo practiquen tengan una buena y sana alimentación, además de ello también podrían tener algunos ingresos ofreciendo sus productos en el mercado de la ciudad. La agricultura urbana tiene otro beneficio muy importante que es la seguridad alimenticia, consiste en adquirir a través de este tipo de agricultura alimentos libres de químicos como son los residuos de fertilizantes, abono sintético, plaguicidas entre otros. Lo cual a la larga puede afectar en nuestra salud. Pero esta tarea no es tan fácil como uno podría pensar ya que en nuestros días luchamos contra la tecnología, una política de consumismo inculcado por las grandes transnacionales, de sedentarismo, de la preferencia por la comida rápida y además chatarra, entre otros. No es una tarea imposible si empezamos por nuestros hijos más pequeños, inculcándolos, inspirándolos a conocer, a valorar las cosas que provienen de la naturaleza, que tantos beneficios nos brindan a cada instante y que nosotros no conocemos su importancia. Según algunos autores la agricultura en las instituciones educativas debería ser obligatoria, ya que es una forma de relacionarse con el entorno que nos rodea. En las instituciones educativas se podría construir biohuertos escolares, cultivos de hiponía, entre otras formas. Todo lo que nos rodea. Pero no solo en las instituciones educativas, sino también en la casa, poder enseñar a nuestros hijos, hermanos la importancia de la agricultura, en nuestras vidas, que nos brinda alimento, el oxígeno que tanto necesitamos para poder vivir. Hay algunas formas de poder ayuda a nuestros hijos, animarlos a conocer la naturaleza, como, por ejemplo, practicando la jardinería, cultivando en los pequeños espacios de la casa algunas plantas, si tenemos un poco más de espacio, poder hacer un jardín de flores, un biohuerto familiar entre otras formas. Para finalizar la naturaleza nos brinda muchas cosas para nuestra subsistencia, solo nos falta conocer y valorarlo, veremos lo tan importante que es para nosotros.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-19T20:05:50Z
2024-11-07T22:54:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-19T20:05:50Z
2024-11-07T22:54:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-03-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Zavala Julca, D. M. (2017). La agricultura urbana y su necesidad de desarrollo en las instituciones educativas (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6982
identifier_str_mv Zavala Julca, D. M. (2017). La agricultura urbana y su necesidad de desarrollo en las instituciones educativas (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6982
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ec13a3bc-a46a-4cc7-86f5-ae0ada22061a/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/650bc8d6-0cdf-49b1-8eeb-71f93b027c7b/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c81da15c-1009-4429-91c1-58af0ebdc237/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 511fda7c7dbddbeffd8709891a831457
c827b28610de7f11e48625cffba34bc3
118632076f454ddbcf698d635c776202
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070128793354240
spelling PublicationZavala Julca, Deniss Mayra2022-07-19T20:05:50Z2024-11-07T22:54:09Z2022-07-19T20:05:50Z2024-11-07T22:54:09Z2017-03-02Zavala Julca, D. M. (2017). La agricultura urbana y su necesidad de desarrollo en las instituciones educativas (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6982El objetivo de este trabajo de investigación es mostrar que tan importante puede ser desarrollar políticas de agricultura no solo en las Instituciones educativas, sino también en el hogar. Como sabemos la agricultura se inició hace 100000 años. Algunos autores indican que fue por casualidad, otros indican que por necesidad. ¿Pero cuál necesidad? Indican que por el incremento en la cantidad de integrantes de las caravanas en las que se movían. Pero al fin al cabo son algunas hipótesis. Las grandes áreas de cultivo se encuentras lejos de las grandes ciudades hoy en días, por lo que tiene que haber un costo en el transporte a las ciudades que son donde se encuentran los principales consumidores. Por ende, el agricultor tiene que aumentar el precio del producto para recuperar lo invertido en el transporte. Entonces al final el precio del producto tiene que ser sobrevalorado para poder obtener ganancias. Y los principales perjudicados son las familias de escasos recursos. Como indicamos líneas arriba, la finalidad de este tipo de agricultura es que las personas que lo practiquen tengan una buena y sana alimentación, además de ello también podrían tener algunos ingresos ofreciendo sus productos en el mercado de la ciudad. La agricultura urbana tiene otro beneficio muy importante que es la seguridad alimenticia, consiste en adquirir a través de este tipo de agricultura alimentos libres de químicos como son los residuos de fertilizantes, abono sintético, plaguicidas entre otros. Lo cual a la larga puede afectar en nuestra salud. Pero esta tarea no es tan fácil como uno podría pensar ya que en nuestros días luchamos contra la tecnología, una política de consumismo inculcado por las grandes transnacionales, de sedentarismo, de la preferencia por la comida rápida y además chatarra, entre otros. No es una tarea imposible si empezamos por nuestros hijos más pequeños, inculcándolos, inspirándolos a conocer, a valorar las cosas que provienen de la naturaleza, que tantos beneficios nos brindan a cada instante y que nosotros no conocemos su importancia. Según algunos autores la agricultura en las instituciones educativas debería ser obligatoria, ya que es una forma de relacionarse con el entorno que nos rodea. En las instituciones educativas se podría construir biohuertos escolares, cultivos de hiponía, entre otras formas. Todo lo que nos rodea. Pero no solo en las instituciones educativas, sino también en la casa, poder enseñar a nuestros hijos, hermanos la importancia de la agricultura, en nuestras vidas, que nos brinda alimento, el oxígeno que tanto necesitamos para poder vivir. Hay algunas formas de poder ayuda a nuestros hijos, animarlos a conocer la naturaleza, como, por ejemplo, practicando la jardinería, cultivando en los pequeños espacios de la casa algunas plantas, si tenemos un poco más de espacio, poder hacer un jardín de flores, un biohuerto familiar entre otras formas. Para finalizar la naturaleza nos brinda muchas cosas para nuestra subsistencia, solo nos falta conocer y valorarlo, veremos lo tan importante que es para nosotros.The objective of this research work is to show how important it can be to develop agricultural policies not only in educational institutions, but also at home. As we know, agriculture began 100,000 years ago. Some authors indicate that it was by chance, others indicate that it was necessary. But what need? They indicate that due to the increase in the number of members of the caravans in which they moved. But at the end of the day they are some hypotheses. The large growing areas are far from the big cities nowadays, so there has to be a cost in transportation to the cities that are where the main consumers are. Therefore, the farmer has to increase the price of the product to recover the investment in transportation. So in the end the price of the product has to be overvalued in order to make a profit. And the main victims are low-income families. As we indicated above, the purpose of this type of agriculture is that the people who practice it have a good and healthy diet, in addition to that they could also have some income by offering their products in the city market. Urban agriculture has another very important benefit, which is food security. Through this type of agriculture, it consists of acquiring chemical-free food such as fertilizer residues, synthetic fertilizer, pesticides, among others. Which in the long run can affect our health. But this task is not as easy as one might think since nowadays we are fighting against technology, a policy of consumerism instilled by large transnationals, a sedentary lifestyle, a preference for fast food and also junk, among others. It is not an impossible task if we start with our youngest children, instilling them, inspiring them to know, to value the things that come from nature, that provide us with so many benefits at every moment and that we do not know their importance. According to some authors, agriculture in educational institutions should be compulsory, since it is a way of relating to the environment that surrounds us. In educational institutions, school vegetable gardens, hippo crops, among other forms, could be built. Everything that surrounds us. But not only in educational institutions, but also at home, to be able to teach our children, brothers and sisters the importance of agriculture in our lives, which provides us with food, the oxygen that we need so much to be able to live. There are some ways to help our children, encourage them to get to know nature, such as, for example, practicing gardening, growing some plants in the small spaces of the house, if we have a little more space, being able to make a flower garden , a family vegetable garden among other forms. Finally, nature offers us many things for our subsistence, we just need to know and value it, we will see how important it is for us.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La agricultura urbana y su necesidad de desarrollo en las instituciones educativasinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAgropecuariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo Profesional de Licenciado en Educación46842595131336Flores Rosas, Valeriano RubénFlores Lima, BenitoIlizarbe Villagómez, Alcideshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---ZAVALA-JULCA-DENISS-MAYRA---FAN-(REGULARIZACIÓN).pdfapplication/pdf1712397https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ec13a3bc-a46a-4cc7-86f5-ae0ada22061a/download511fda7c7dbddbeffd8709891a831457MD51TEXTMONOGRAFÍA---ZAVALA-JULCA-DENISS-MAYRA---FAN-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtMONOGRAFÍA---ZAVALA-JULCA-DENISS-MAYRA---FAN-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtExtracted texttext/plain90936https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/650bc8d6-0cdf-49b1-8eeb-71f93b027c7b/downloadc827b28610de7f11e48625cffba34bc3MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---ZAVALA-JULCA-DENISS-MAYRA---FAN-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgMONOGRAFÍA---ZAVALA-JULCA-DENISS-MAYRA---FAN-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7378https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c81da15c-1009-4429-91c1-58af0ebdc237/download118632076f454ddbcf698d635c776202MD5320.500.14039/6982oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/69822024-11-15 04:04:38.879http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).