Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de las grafías

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el lenguaje escrito presenta un contenido en el cual se tiene que aplicar estrategias para la enseñanza y aprendizaje de las grafias al brindar una información, y esto parte desde las escuelas. Durante bastante tiempo, se consideró co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Bustamante, Karin Milagros
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7431
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_7b677a525493e53b9962926dae20cb68
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7431
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de las grafías
title Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de las grafías
spellingShingle Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de las grafías
Fuentes Bustamante, Karin Milagros
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de las grafías
title_full Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de las grafías
title_fullStr Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de las grafías
title_full_unstemmed Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de las grafías
title_sort Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de las grafías
author Fuentes Bustamante, Karin Milagros
author_facet Fuentes Bustamante, Karin Milagros
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fuentes Bustamante, Karin Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el lenguaje escrito presenta un contenido en el cual se tiene que aplicar estrategias para la enseñanza y aprendizaje de las grafias al brindar una información, y esto parte desde las escuelas. Durante bastante tiempo, se consideró como un método de interpretación del lenguaje oral. A partir de ahora, se percibe como una disposición impredecible de signos realistas, conceptuales y representativos. Por lo tanto, la grafía tiene un valor social que permite el intercambio comunicativo con alguien que no tiene un entorno similar. Además, permite comunicar sentimientos, reflexionar, interactuar en medios electivos y apreciar con buen gusto las manifestaciones artísticas potencia la información y comprensión de nuestro conjunto de experiencias. La representación de la ortografía y la forma correcta de construir un esbozo gráfico y su instrucción han sufrido cambios para su mejora. Se consideró como una habilidad de motor compleja, como un componente del registro de lo oral en los grafemas. En este momento, se comprende que componer no es solo una ocasión psicomotora o perceptiva, o un duplicado, sino que es una interacción intelectual. La composición también sugiere una asignación calculada, una actividad profundamente teórica del conocimiento, que se caracteriza como la capacidad de entregar implicaciones, que se abordan a través de una disposición alucinante de signos realistas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-25T20:05:49Z
2024-11-07T22:49:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-25T20:05:49Z
2024-11-07T22:49:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Fuentes Bustamante, K. M. (2021). Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de las grafías (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7431
identifier_str_mv Fuentes Bustamante, K. M. (2021). Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de las grafías (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7431
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b9aab421-90db-4840-914b-6043c6f90299/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ea9a3b11-0e4e-4a09-b0c6-29b33d48a4b1/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f3aa55e8-c27e-48eb-9f57-1b80003da9c3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ba2d3ba77289eda7a478eddd6450fe36
f3d297f45cdf93c64a8ebb7299fd1cbd
4b5b26442857aa200d0fbc922ae9e36e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704439843356672
spelling PublicationFuentes Bustamante, Karin Milagros2022-11-25T20:05:49Z2024-11-07T22:49:55Z2022-11-25T20:05:49Z2024-11-07T22:49:55Z2021-05-28Fuentes Bustamante, K. M. (2021). Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de las grafías (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7431El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el lenguaje escrito presenta un contenido en el cual se tiene que aplicar estrategias para la enseñanza y aprendizaje de las grafias al brindar una información, y esto parte desde las escuelas. Durante bastante tiempo, se consideró como un método de interpretación del lenguaje oral. A partir de ahora, se percibe como una disposición impredecible de signos realistas, conceptuales y representativos. Por lo tanto, la grafía tiene un valor social que permite el intercambio comunicativo con alguien que no tiene un entorno similar. Además, permite comunicar sentimientos, reflexionar, interactuar en medios electivos y apreciar con buen gusto las manifestaciones artísticas potencia la información y comprensión de nuestro conjunto de experiencias. La representación de la ortografía y la forma correcta de construir un esbozo gráfico y su instrucción han sufrido cambios para su mejora. Se consideró como una habilidad de motor compleja, como un componente del registro de lo oral en los grafemas. En este momento, se comprende que componer no es solo una ocasión psicomotora o perceptiva, o un duplicado, sino que es una interacción intelectual. La composición también sugiere una asignación calculada, una actividad profundamente teórica del conocimiento, que se caracteriza como la capacidad de entregar implicaciones, que se abordan a través de una disposición alucinante de signos realistas.The objective of this research work is to make it known that the written language presents a content in which strategies for the teaching and learning of the graphs must be applied by providing information, and this starts from the schools. For quite some time, it was considered as a method of interpreting oral language. As of now, it is perceived as an unpredictable arrangement of realistic, conceptual and representative signs. Therefore, the spelling has a social value that allows the communicative exchange with someone who does not have a similar environment. In addition, it allows to communicate feelings, to reflect, to interact in elective means and to appreciate artistic manifestations with good taste, it enhances the information and understanding of our set of experiences. The representation of the spelling and the correct way to build a graphic sketch and its instruction have undergone changes for its improvement. It was considered as a complex motor skill, as a component of the oral record in graphemes. At this time, it is understood that composing is not just a psychomotor or perceptual occasion, or a duplicate, but rather an intellectual interaction. The composition also suggests a calculated assignment, a deeply theoretical activity of knowledge, characterized as the ability to deliver implications, which are addressed through a mind-boggling arrangement of realistic signs.Escuela Profesional de Humanidades y Lenguas NativasTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de las grafíasinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELengua Española - LiteraturaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación43126990199636García León, Francisco VíctorHernández Alcántara, José TitoOropesa Avellaneda, Gracielahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---FUENTES-BUSTAMANTE-KARIN-MILAGROS---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdfapplication/pdf1742220https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b9aab421-90db-4840-914b-6043c6f90299/downloadba2d3ba77289eda7a478eddd6450fe36MD51TEXTMONOGRAFÍA---FUENTES-BUSTAMANTE-KARIN-MILAGROS---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtMONOGRAFÍA---FUENTES-BUSTAMANTE-KARIN-MILAGROS---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtExtracted texttext/plain102203https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ea9a3b11-0e4e-4a09-b0c6-29b33d48a4b1/downloadf3d297f45cdf93c64a8ebb7299fd1cbdMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---FUENTES-BUSTAMANTE-KARIN-MILAGROS---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgMONOGRAFÍA---FUENTES-BUSTAMANTE-KARIN-MILAGROS---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7255https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f3aa55e8-c27e-48eb-9f57-1b80003da9c3/download4b5b26442857aa200d0fbc922ae9e36eMD5320.500.14039/7431oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/74312024-11-15 04:25:11.679http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).