Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de las grafías
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el lenguaje escrito presenta un contenido en el cual se tiene que aplicar estrategias para la enseñanza y aprendizaje de las grafias al brindar una información, y esto parte desde las escuelas. Durante bastante tiempo, se consideró co...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7431 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7431 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el lenguaje escrito presenta un contenido en el cual se tiene que aplicar estrategias para la enseñanza y aprendizaje de las grafias al brindar una información, y esto parte desde las escuelas. Durante bastante tiempo, se consideró como un método de interpretación del lenguaje oral. A partir de ahora, se percibe como una disposición impredecible de signos realistas, conceptuales y representativos. Por lo tanto, la grafía tiene un valor social que permite el intercambio comunicativo con alguien que no tiene un entorno similar. Además, permite comunicar sentimientos, reflexionar, interactuar en medios electivos y apreciar con buen gusto las manifestaciones artísticas potencia la información y comprensión de nuestro conjunto de experiencias. La representación de la ortografía y la forma correcta de construir un esbozo gráfico y su instrucción han sufrido cambios para su mejora. Se consideró como una habilidad de motor compleja, como un componente del registro de lo oral en los grafemas. En este momento, se comprende que componer no es solo una ocasión psicomotora o perceptiva, o un duplicado, sino que es una interacción intelectual. La composición también sugiere una asignación calculada, una actividad profundamente teórica del conocimiento, que se caracteriza como la capacidad de entregar implicaciones, que se abordan a través de una disposición alucinante de signos realistas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).