La geometría en la educación primaria

Descripción del Articulo

La monografía titulada: La geometría en la educación primaria, desarrolla aspectos de la geometría y pertenece a la familia de la matemática, estudia las figuras y los cuerpos geométricos entre ellos el punto, línea, ángulo, su origen se presenta con la abstracción, que la humanidad hace con las for...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Carrasco, Milagros
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4270
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia de la geometría
La geometría en el Diseño Curricular Nacional
Materiales para el aprendizaje de la geometría
El geoplano: resolución de problemas
Teorías y paradigmas educativos
Descripción
Sumario:La monografía titulada: La geometría en la educación primaria, desarrolla aspectos de la geometría y pertenece a la familia de la matemática, estudia las figuras y los cuerpos geométricos entre ellos el punto, línea, ángulo, su origen se presenta con la abstracción, que la humanidad hace con las formas de la naturaleza, desde sus inicios los matemáticos griegos, recogen el legado de los egipcios y de los mesopotámicos, siendo sus máximos exponentes Thales de Mileto y Pitágoras. Gracias al desarrollo científico de la geometría los estudiantes de educación primaria han logrado dominar el espacio físico, construir dibujos y desarrollar resolución de problemas matemáticos. Para su mayor comprensión el presente trabajo de investigación se encuentra dividido en cuatro capítulos: en el primero, describimos la historia de la geometría, dentro de ello explicamos la evolución histórica, desde la época antigua hacia la moderna; en el segundo, describimos al DCN y la geometría en la educación primaria; de manera específica enunciamos el DCN del 2005, 2008 y CNEB del 2016, sus componentes y competencias; en el tercero, enfocamos los materiales para el aprendizaje de la matemática, la motivación, el interés que despierta el uso adecuado de los materiales geométricos en el desarrollo de las competencias, las capacidades y los desempeños de los estudiantes; en el cuarto, tratamos el geoplano, en la resolución de problemas, entendiéndole como un elemento o herramienta que permite contribuir de manera significativa en el pensamiento matemático. Con la convicción de haber logrado nuevos referentes teóricos y metodológicos sobre la geometría en la educación primaria, presentamos nuestra investigación, como un aporte significativo en el aprendizaje de la Matemática. Finalmente, se presenta la síntesis, apreciación crítica y sugerencias, referencias y apéndices.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).