Tecnologías y sistemas de información gerencial en negocios estacionales, análisis y evaluación de la inversión. Caso empresa privada.

Descripción del Articulo

En el transcurso de la historia los seres humanos han necesitado administrar los recursos, entre ellos la mano de obra y la materia prima, la información como capital empresarial y materia de producción. Asimismo, el conocimiento que maneja la información para dar la utilidad necesaria de forma gene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: QUILLA TIPULA, LUZMILA
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7276
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el transcurso de la historia los seres humanos han necesitado administrar los recursos, entre ellos la mano de obra y la materia prima, la información como capital empresarial y materia de producción. Asimismo, el conocimiento que maneja la información para dar la utilidad necesaria de forma general a la sociedad es parte del cuidadoso proceso de selección y almacenamiento en las organizaciones en la actualidad. Desde entonces, la gestión de la información ha sido la principal necesidad humana y es aquí donde resaltan los Sistemas de Información (SI). Al respecto, un SI y las empresas u organizaciones se relacionan mutuamente, donde los entes directivos permiten el uso de los sistemas de información para servir los intereses del negocio, siempre y cuando las empresas estén consciente y abiertas a los cambios, a fin de beneficiarse del cambio tecnológico. En efecto, la interacción de las empresas con los sistemas de tecnología de la información es complejos e involucran el desempeño de la estructura organizacional, todos los procesos comerciales, las políticas, la cultura y el entorno afectando las opiniones a nivel de gerencia. En efecto, la investigación se estructura por dos capítulos y el desglose de un caso práctico. En la primera parte, se ha desarrollado la introducción, donde se encuentra un resumen sobre el contenido; asimismo, el contenido del trabajo, que engloba el desarrollo de consistencia científica en las teorías; el cual guían el progreso de esta investigación. En la segunda parte del estudio, se realizará la aplicación práctica en una Empresa Privada. Seguidamente, se mostrará la síntesis de trabajos relacionados con las teorías desarrolladas dando lugar a importantes valoraciones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).