Fundamentos teóricos para el desarrollo de la competencia comunicativa. Aplicación didáctica

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue debido a su naturaleza multidisciplinaria, el concepto de competencia comunicativa se concibe hoy como una visión holística e integradora, alejándose de las posturas mecánicas y rígidas, dando paso a multifactoriales y necesariamente subjetivos o al m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mora Huaylinos, Jose Luis
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8509
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_7763b6351dfef037a41a28ac31aab8c8
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8509
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fundamentos teóricos para el desarrollo de la competencia comunicativa. Aplicación didáctica
title Fundamentos teóricos para el desarrollo de la competencia comunicativa. Aplicación didáctica
spellingShingle Fundamentos teóricos para el desarrollo de la competencia comunicativa. Aplicación didáctica
Mora Huaylinos, Jose Luis
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Fundamentos teóricos para el desarrollo de la competencia comunicativa. Aplicación didáctica
title_full Fundamentos teóricos para el desarrollo de la competencia comunicativa. Aplicación didáctica
title_fullStr Fundamentos teóricos para el desarrollo de la competencia comunicativa. Aplicación didáctica
title_full_unstemmed Fundamentos teóricos para el desarrollo de la competencia comunicativa. Aplicación didáctica
title_sort Fundamentos teóricos para el desarrollo de la competencia comunicativa. Aplicación didáctica
author Mora Huaylinos, Jose Luis
author_facet Mora Huaylinos, Jose Luis
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mora Huaylinos, Jose Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue debido a su naturaleza multidisciplinaria, el concepto de competencia comunicativa se concibe hoy como una visión holística e integradora, alejándose de las posturas mecánicas y rígidas, dando paso a multifactoriales y necesariamente subjetivos o al menos flexibles, ya que los elementos necesarios construyen relaciones grupales para dar forma y fortalecer las estructuras sociales en las que la comunicación juega un papel fundamental. El adecuado desarrollo de las habilidades comunicativas se refleja en la comprensión del punto de vista del otro, la llamada “legitimación cognitiva”, la búsqueda de información objetiva y necesaria para la comprensión situacional y la integración grupal. .Por lo tanto, las personas con habilidades de comunicación son capaces de construir relaciones efectivas. Las habilidades comunicativas deben desarrollarse a través del dominio del saber (conocimiento teórico), del hacer (habilidad y destreza, es decir, experiencia y aptitud en el campo); del ser (inclinación o actitud psicológica) y del querer hacer (deseo o motivación), ambos dan dirección dentro de un determinado entorno social, ideológico, cultural, económico, espacial y temporal. La conexión semántica es la perfección verificable del código lingüístico que el hablante perfecto proporciona al oyente. Como señala Chomsky, la hipótesis que explica el principio de competencia podría ser un psicólogo que intenta encontrar la realidad psicológica subyacente del comportamiento verdadero. En última instancia, la capacidad semántica es una disposición de patrones naturales y camuflados de información etimológica de un hablante. Una mayor apertura implica contacto individual, lo que también aumenta el refinamiento, la expresión y el avance de todos los resultados potenciales de la persona. Durante este proceso, se debe tener en cuenta la importancia de las mejores prácticas para guiar paso a paso las prácticas expertas en el manejo de las relaciones interpersonales en el camino.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-08T19:08:33Z
2024-11-07T22:38:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-08T19:08:33Z
2024-11-07T22:38:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Mora Huaylinos, J. L. (2022). Fundamentos teóricos para el desarrollo de la competencia comunicativa. Aplicación didáctica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8509
identifier_str_mv Mora Huaylinos, J. L. (2022). Fundamentos teóricos para el desarrollo de la competencia comunicativa. Aplicación didáctica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8509
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/63098000-5f1b-46f6-80fb-c7a723ffbae4/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/262f018d-c7bb-44e3-b16b-9f587280ccf1/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7bceae96-1d60-4d85-b06b-38dd45388d53/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fe585d2588ba15eb9027c19d51b52b54
4e49651a9fa41b518ef43e3af09098cb
d1fd765bb3eab01cc774e7f802befe3a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704339152797696
spelling PublicationMora Huaylinos, Jose Luis2023-08-08T19:08:33Z2024-11-07T22:38:36Z2023-08-08T19:08:33Z2024-11-07T22:38:36Z2022-09-19Mora Huaylinos, J. L. (2022). Fundamentos teóricos para el desarrollo de la competencia comunicativa. Aplicación didáctica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8509El objetivo de este trabajo de investigación fue debido a su naturaleza multidisciplinaria, el concepto de competencia comunicativa se concibe hoy como una visión holística e integradora, alejándose de las posturas mecánicas y rígidas, dando paso a multifactoriales y necesariamente subjetivos o al menos flexibles, ya que los elementos necesarios construyen relaciones grupales para dar forma y fortalecer las estructuras sociales en las que la comunicación juega un papel fundamental. El adecuado desarrollo de las habilidades comunicativas se refleja en la comprensión del punto de vista del otro, la llamada “legitimación cognitiva”, la búsqueda de información objetiva y necesaria para la comprensión situacional y la integración grupal. .Por lo tanto, las personas con habilidades de comunicación son capaces de construir relaciones efectivas. Las habilidades comunicativas deben desarrollarse a través del dominio del saber (conocimiento teórico), del hacer (habilidad y destreza, es decir, experiencia y aptitud en el campo); del ser (inclinación o actitud psicológica) y del querer hacer (deseo o motivación), ambos dan dirección dentro de un determinado entorno social, ideológico, cultural, económico, espacial y temporal. La conexión semántica es la perfección verificable del código lingüístico que el hablante perfecto proporciona al oyente. Como señala Chomsky, la hipótesis que explica el principio de competencia podría ser un psicólogo que intenta encontrar la realidad psicológica subyacente del comportamiento verdadero. En última instancia, la capacidad semántica es una disposición de patrones naturales y camuflados de información etimológica de un hablante. Una mayor apertura implica contacto individual, lo que también aumenta el refinamiento, la expresión y el avance de todos los resultados potenciales de la persona. Durante este proceso, se debe tener en cuenta la importancia de las mejores prácticas para guiar paso a paso las prácticas expertas en el manejo de las relaciones interpersonales en el camino.The objective of this research work was due to its multidisciplinary nature, the concept of communicative competence is conceived today as a holistic and integrating vision, moving away from the mechanical and rigid postures, giving way to multifactorial and necessarily subjective or at least flexible, since the necessary elements build group relationships to shape and strengthen social structures in which communication plays a role fundamental. The proper development of communication skills is reflected in the understanding of the point of view of the other, the so-called "cognitive legitimation", the search of objective and necessary information for situational understanding and integration group. Therefore, people with communication skills are able to build effective relationships. Communication skills must be developed through of the domain of knowledge (theoretical knowledge), of doing (ability and dexterity, that is, experience and aptitude in the field); of being (inclination or psychological attitude) and of wanting to do (desire or motivation), both give direction within a certain social environment, ideological, cultural, economic, spatial and temporal. The semantic connection is the verifiable perfection of the linguistic code that the perfect speaker provides the listener. As Chomsky points out, the hypothesis that explains the principle of competence could be a psychologist trying to find reality underlying psychology of true behavior. Ultimately, semantic ability is an arrangement of patterns. natural and camouflaged with etymological information from a speaker. A greater opening involves one-on-one contact, which also increases refinement, expression, and preview of all the person's potential outcomes. During this process, you must take into account the importance of best practices to guide step by step practices experts in managing interpersonal relationships on the road.Escuela Profesional de Humanidades y Lenguas NativasCurrículum y formación profesional en educaciónChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Fundamentos teóricos para el desarrollo de la competencia comunicativa. Aplicación didácticainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELengua Española - InglésUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación46645597199556Barrios Tinoco, Luis MagnoMelgarejo Rodríguez, Olger MarcianoPanta Chunga, Mary Inocenciahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---MORA-HUAYLINOS-JOSE-LUIS---FCSYH_(1°).pdfapplication/pdf1433536https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/63098000-5f1b-46f6-80fb-c7a723ffbae4/downloadfe585d2588ba15eb9027c19d51b52b54MD51TEXTMONOGRAFÍA---MORA-HUAYLINOS-JOSE-LUIS---FCSYH_(1°).pdf.txtMONOGRAFÍA---MORA-HUAYLINOS-JOSE-LUIS---FCSYH_(1°).pdf.txtExtracted texttext/plain66190https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/262f018d-c7bb-44e3-b16b-9f587280ccf1/download4e49651a9fa41b518ef43e3af09098cbMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---MORA-HUAYLINOS-JOSE-LUIS---FCSYH_(1°).pdf.jpgMONOGRAFÍA---MORA-HUAYLINOS-JOSE-LUIS---FCSYH_(1°).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7344https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7bceae96-1d60-4d85-b06b-38dd45388d53/downloadd1fd765bb3eab01cc774e7f802befe3aMD5320.500.14039/8509oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/85092024-11-15 04:12:51.144http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.683643
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).