La técnica de proyectos y aprendizaje de ciencias sociales en estudiantes del cuarto grado de educación primaria

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue el aprendizaje no se adquiere, se produce con acciones de trabajo planificado. Generalmente, no se lleva a cabo de manera implícita, sino justificado en unos principios metodológicos que implican procedimientos y técnicas para obtener conocimientos. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machacuay Espinoza, Nancy Yudith
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6863
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue el aprendizaje no se adquiere, se produce con acciones de trabajo planificado. Generalmente, no se lleva a cabo de manera implícita, sino justificado en unos principios metodológicos que implican procedimientos y técnicas para obtener conocimientos. Su programación parte diagnosticando las necesidades individuales y organizacionales, finaliza con la evaluación de los resultados. Los principios pedagógicos exigen la creación de ambientes positivos y adaptarse al nivel de expectativas y necesidades del estudiante que favorezcan el aprendizaje significativo. El método de proyectos responde la misión y visión de educación de calidad. Su propósito apunta hacia la conciencia de los estudiantes para que asuman responsablemente su propio aprendizaje mediante la aplicación de proyectos reales; para ello requieren haber desarrollado competencias, capacidades, habilidades, destrezas, etcétera., en el salón de clase. Con los proyectos, los estudiantes enfrentan situaciones reales de aprendizaje y comprenden e interpretan, rescatan, y aplican conocimientos, proponiendo mejoras y resolviendo problemas sociales en las comunidades donde viven. Los proyectos son utilizados como estrategias metodológicas y herramientas que estimulen habilidades más fuertes y que propongan otras nuevas. Mediante las Ciencias Sociales, los estudiantes profundizan su identidad cultural y nacional ejecutando actividades complejas en cada una de las áreas curriculares. Las Ciencias Sociales proporcionan información sobre las interacciones comunicativas en base al bienestar del otro, a la empatía y respeto de las opiniones, y a toda forma de vida, valorando las manifestaciones culturales de grupos y personas heterogéneas. A pesar de que el contenido de las Ciencias Sociales no es unificado, contribuye al conocimiento antropológico, económico, político, etcétera., y al estrechamiento de las relaciones entre el entorno social y personal. De esta manera, forma conciencia de autoconocimiento suficiente y valora los comportamientos señalando causas y consecuencias autorreguladas cada vez con mayor éxito. La planificación es el proceso de anticipación que consigna la hipótesis de trabajo. La enseñanza sistemática tiene lugar en escuela y la planificación educativa es responsabilidad de la comunidad educativa y del estado. De la planificación depende la calidad educativa y la potenciación de la institución, cuyo propósito competitivo es la eficiencia en la aplicación de contenidos disciplinares en los miembros de la comunidad, de acuerdo a los cambios en el espíritu de cada época, en sus diferentes manifestaciones sociales, políticas, económicas o culturales. Con respecto a la simulación práctica de proyectos, la relación entre la teoría y la práctica muestra que los aprendices han logrado potenciar sus talentos y capacidades. Esto se debe a que han desarrollado la capacidad de autocriticarse mediante la evaluación de los proyectos de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).