Las ciencias sociales en la Educación Primaria
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue la competencia es definida como la capacidad de aplicar conocimientos, habilidades y actitudes de manera integrada para resolver problemáticas y circunstancias. Es fundamental porque debe ser accesible para todos los estudiantes. Sus características i...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7797 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7797 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue la competencia es definida como la capacidad de aplicar conocimientos, habilidades y actitudes de manera integrada para resolver problemáticas y circunstancias. Es fundamental porque debe ser accesible para todos los estudiantes. Sus características incluyen personalidad enérgica, desarrollo gradual y orígenes diversos. No solo son contenidos, sino también multidisciplinares y nos permiten comprender las realidades de la vida cotidiana y actuar con responsabilidad. Las estrategias didácticas representan una serie de técnicas empleadas en el desarrollo de los diferentes cursos, además las estrategias de instrucción involucradas son los procesos que utilizan los maestros para interesar a los estudiantes a buscar, observar y cuestionar su entorno, necesidades y problemas como parte de un proceso de investigación informado. Los materiales didácticos se utilizan para promover el desarrollo de capacidades en los aprendices, así como para mejorar las actitudes con respecto al conocimiento, por medio del lenguaje tanto oral como escrito, la creatividad, la socialización y una mejor comprensión de uno mismo y de otros, razón por la cual el propósito de utilizar materiales didácticos. es cada vez más importante en lo académico. De igual manera, la estimulación y la imaginación son promovidos para dar paso a la adquisición de aprendizaje con significancia. Asimismo, el docente utiliza el instrumento para hacer sus registros y tener al alcance la información que le permita verificar los logros alcanzados por los estudiantes y aquello que se les dificulta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).