Las ciencias sociales en la Educación Primaria

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue la competencia es definida como la capacidad de aplicar conocimientos, habilidades y actitudes de manera integrada para resolver problemáticas y circunstancias. Es fundamental porque debe ser accesible para todos los estudiantes. Sus características i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamonal Quiroz, Diana Lisseth
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7797
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_9f06be487282c17cc7e4e5e37dd441f4
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7797
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las ciencias sociales en la Educación Primaria
title Las ciencias sociales en la Educación Primaria
spellingShingle Las ciencias sociales en la Educación Primaria
Gamonal Quiroz, Diana Lisseth
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Las ciencias sociales en la Educación Primaria
title_full Las ciencias sociales en la Educación Primaria
title_fullStr Las ciencias sociales en la Educación Primaria
title_full_unstemmed Las ciencias sociales en la Educación Primaria
title_sort Las ciencias sociales en la Educación Primaria
author Gamonal Quiroz, Diana Lisseth
author_facet Gamonal Quiroz, Diana Lisseth
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamonal Quiroz, Diana Lisseth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue la competencia es definida como la capacidad de aplicar conocimientos, habilidades y actitudes de manera integrada para resolver problemáticas y circunstancias. Es fundamental porque debe ser accesible para todos los estudiantes. Sus características incluyen personalidad enérgica, desarrollo gradual y orígenes diversos. No solo son contenidos, sino también multidisciplinares y nos permiten comprender las realidades de la vida cotidiana y actuar con responsabilidad. Las estrategias didácticas representan una serie de técnicas empleadas en el desarrollo de los diferentes cursos, además las estrategias de instrucción involucradas son los procesos que utilizan los maestros para interesar a los estudiantes a buscar, observar y cuestionar su entorno, necesidades y problemas como parte de un proceso de investigación informado. Los materiales didácticos se utilizan para promover el desarrollo de capacidades en los aprendices, así como para mejorar las actitudes con respecto al conocimiento, por medio del lenguaje tanto oral como escrito, la creatividad, la socialización y una mejor comprensión de uno mismo y de otros, razón por la cual el propósito de utilizar materiales didácticos. es cada vez más importante en lo académico. De igual manera, la estimulación y la imaginación son promovidos para dar paso a la adquisición de aprendizaje con significancia. Asimismo, el docente utiliza el instrumento para hacer sus registros y tener al alcance la información que le permita verificar los logros alcanzados por los estudiantes y aquello que se les dificulta.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-14T16:56:07Z
2024-11-07T23:26:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-14T16:56:07Z
2024-11-07T23:26:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gamonal Quiroz, D. L. (2021). Las ciencias sociales en la Educación Primaria (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7797
identifier_str_mv Gamonal Quiroz, D. L. (2021). Las ciencias sociales en la Educación Primaria (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7797
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/40d23cba-b4a0-4f08-b660-9f37f459b0f9/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f422b4b7-171d-4173-ab70-405ef3ecd72c/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bd69d491-6e7a-4131-8bfb-093b749c6ec2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a62525d1cc30012ef24d836c04dee378
0012b5c25da199349e9cbeec06257566
6afed25834fd84970a57366786b06548
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704400340353024
spelling PublicationGamonal Quiroz, Diana Lisseth2023-03-14T16:56:07Z2024-11-07T23:26:26Z2023-03-14T16:56:07Z2024-11-07T23:26:26Z2021-12-30Gamonal Quiroz, D. L. (2021). Las ciencias sociales en la Educación Primaria (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7797El objetivo de este trabajo de investigación fue la competencia es definida como la capacidad de aplicar conocimientos, habilidades y actitudes de manera integrada para resolver problemáticas y circunstancias. Es fundamental porque debe ser accesible para todos los estudiantes. Sus características incluyen personalidad enérgica, desarrollo gradual y orígenes diversos. No solo son contenidos, sino también multidisciplinares y nos permiten comprender las realidades de la vida cotidiana y actuar con responsabilidad. Las estrategias didácticas representan una serie de técnicas empleadas en el desarrollo de los diferentes cursos, además las estrategias de instrucción involucradas son los procesos que utilizan los maestros para interesar a los estudiantes a buscar, observar y cuestionar su entorno, necesidades y problemas como parte de un proceso de investigación informado. Los materiales didácticos se utilizan para promover el desarrollo de capacidades en los aprendices, así como para mejorar las actitudes con respecto al conocimiento, por medio del lenguaje tanto oral como escrito, la creatividad, la socialización y una mejor comprensión de uno mismo y de otros, razón por la cual el propósito de utilizar materiales didácticos. es cada vez más importante en lo académico. De igual manera, la estimulación y la imaginación son promovidos para dar paso a la adquisición de aprendizaje con significancia. Asimismo, el docente utiliza el instrumento para hacer sus registros y tener al alcance la información que le permita verificar los logros alcanzados por los estudiantes y aquello que se les dificulta.The objective of this research work was the competence is defined as the ability to apply knowledge, skills and attitudes in an integrated way to solve problems and circumstances. It is essential because it must be accessible to all students. Her CARACTERISTICS they include energetic personality, gradual development and diverse origins. They are not only content, but also multidisciplinary and allow us to understand the realities of daily life and act responsibly. The didactic strategies represent a series of techniques used in the development of the different courses, in addition the instructional strategies involved are the processes teachers use to engage students in seeking, observing, and question their environment, needs and problems as part of an investigative process informed. Teaching materials are used to promote capacity building in learners, as well as to improve attitudes towards knowledge, for through both oral and written language, creativity, socialization and a better understanding of oneself and others, which is why the purpose of using materials didactic. It is increasingly important in academics. In the same way, stimulation and imagination are promoted to give way to the acquisition of meaningful learning. Likewise, the teacher uses the instrument to make his records and have at the reach the information that allows you to verify the achievements of the students and what is difficult for them.Escuela Profesional de Educación PrimariaTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Las ciencias sociales en la Educación Primariainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Primaria - Educación Básica AlternativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo Profesional de Licenciado en Educación47934527112056Chumbimune Bailón, Meery NancyDueñas Díaz, Jorge RaúlPaco Robles, Alexander Lolohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFIA---GAMONAL-QUIROZ-DIANA-LISSETH---FPYCF.pdfapplication/pdf3647092https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/40d23cba-b4a0-4f08-b660-9f37f459b0f9/downloada62525d1cc30012ef24d836c04dee378MD51TEXTMONOGRAFIA---GAMONAL-QUIROZ-DIANA-LISSETH---FPYCF.pdf.txtMONOGRAFIA---GAMONAL-QUIROZ-DIANA-LISSETH---FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain101935https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f422b4b7-171d-4173-ab70-405ef3ecd72c/download0012b5c25da199349e9cbeec06257566MD52THUMBNAILMONOGRAFIA---GAMONAL-QUIROZ-DIANA-LISSETH---FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFIA---GAMONAL-QUIROZ-DIANA-LISSETH---FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7545https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bd69d491-6e7a-4131-8bfb-093b749c6ec2/download6afed25834fd84970a57366786b06548MD5320.500.14039/7797oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/77972024-11-15 04:21:44.774http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).