Los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar en el área curricular de ciencia y ambiente de los alumnos del 4to grado de primaria de la I.E. N° 151 - Micaela Bastidas UGEL 05
Descripción del Articulo
La investigación estudia la relación existente entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento escolar en el área curricular de ciencia y ambiente de los alumnos del 4to grado de primaria de la I.E. N° 151 “Micaela Bastidas” - UGEL 05. Tiene como objetivo identificar cual es el estilo de aprendiza...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3548 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Estilos de aprendizaje Rendimiento escolar Área curricular Metodologías del proceso enseñanza - aprendizaje |
id |
UNEI_7395c79ab9916705dffbee6462e6accf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3548 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationDueñas Díaz, JorgeLicota Velásquez, Carla KarinaMejico Ávila, Anali CinthyaNacimento Maldonado, Ruth Paty2019-10-01T14:35:32Z2024-11-19T15:25:40Z2019-10-01T14:35:32Z2024-11-19T15:25:40Z2018-04-10Licota Velásquez, C. K., Mejico Ávila, A. C. y Nacimento Maldonado, R. P. (2018). Los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar en el área curricular de ciencia y ambiente de los alumnos del 4to grado de primaria de la I.E. N° 151 - Micaela Bastidas UGEL 05. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TL PC-Ep-eba L61 2018https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3548La investigación estudia la relación existente entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento escolar en el área curricular de ciencia y ambiente de los alumnos del 4to grado de primaria de la I.E. N° 151 “Micaela Bastidas” - UGEL 05. Tiene como objetivo identificar cual es el estilo de aprendizaje sobresaliente entre los estudiantes; tiene un enfoque cuantitativo y el diseño es no experimental, transversal, de tipo descriptivo – correlacional. El número de sujetos conformante de la muestra fue de 20 estudiantes por aula, teniéndose 3 secciones; con unas edades que oscilaban entre los 9 y 10 años. Se estudia dos variables: los estilos de aprendizaje y el rendimiento escolar. Para poder alcanzar el método estadístico y la correcta interpretación de los resultados, se empleó la estadística descriptiva e inferencial, para adquirir el coeficiente del test se utilizó la fórmula del Alfa de Cronbach, ya que la variable es calculada a través de la escala de Líkert (politómica). Además, se empleó el programa informático SPSS (Statistical Package for Social Sciences) versión 21.0 en español; para analizar y comprobar los resultados de las pruebas estadísticas obtenidas con las hipótesis alternas planteadas. Luego de obtener resultados, se determinó el grado de relación, así como se evidencia en la prueba de hipótesis general, cuyo valor de la r de Spearman es 0,719, con un grado de significancia 0,01 < 0,05, por lo que se contradice la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, estableciendo una alta correlación.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAprendizajeEstilos de aprendizajeRendimiento escolarÁrea curricularMetodologías del proceso enseñanza - aprendizajeLos estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar en el área curricular de ciencia y ambiente de los alumnos del 4to grado de primaria de la I.E. N° 151 - Micaela Bastidas UGEL 05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación Primaria - Educación Básica AlternativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regular20.500.14039/3548oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/35482024-11-19 10:38:42.148http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar en el área curricular de ciencia y ambiente de los alumnos del 4to grado de primaria de la I.E. N° 151 - Micaela Bastidas UGEL 05 |
title |
Los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar en el área curricular de ciencia y ambiente de los alumnos del 4to grado de primaria de la I.E. N° 151 - Micaela Bastidas UGEL 05 |
spellingShingle |
Los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar en el área curricular de ciencia y ambiente de los alumnos del 4to grado de primaria de la I.E. N° 151 - Micaela Bastidas UGEL 05 Licota Velásquez, Carla Karina Aprendizaje Estilos de aprendizaje Rendimiento escolar Área curricular Metodologías del proceso enseñanza - aprendizaje |
title_short |
Los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar en el área curricular de ciencia y ambiente de los alumnos del 4to grado de primaria de la I.E. N° 151 - Micaela Bastidas UGEL 05 |
title_full |
Los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar en el área curricular de ciencia y ambiente de los alumnos del 4to grado de primaria de la I.E. N° 151 - Micaela Bastidas UGEL 05 |
title_fullStr |
Los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar en el área curricular de ciencia y ambiente de los alumnos del 4to grado de primaria de la I.E. N° 151 - Micaela Bastidas UGEL 05 |
title_full_unstemmed |
Los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar en el área curricular de ciencia y ambiente de los alumnos del 4to grado de primaria de la I.E. N° 151 - Micaela Bastidas UGEL 05 |
title_sort |
Los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar en el área curricular de ciencia y ambiente de los alumnos del 4to grado de primaria de la I.E. N° 151 - Micaela Bastidas UGEL 05 |
author |
Licota Velásquez, Carla Karina |
author_facet |
Licota Velásquez, Carla Karina Mejico Ávila, Anali Cinthya Nacimento Maldonado, Ruth Paty |
author_role |
author |
author2 |
Mejico Ávila, Anali Cinthya Nacimento Maldonado, Ruth Paty |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dueñas Díaz, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Licota Velásquez, Carla Karina Mejico Ávila, Anali Cinthya Nacimento Maldonado, Ruth Paty |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje Estilos de aprendizaje Rendimiento escolar Área curricular |
topic |
Aprendizaje Estilos de aprendizaje Rendimiento escolar Área curricular Metodologías del proceso enseñanza - aprendizaje |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Metodologías del proceso enseñanza - aprendizaje |
description |
La investigación estudia la relación existente entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento escolar en el área curricular de ciencia y ambiente de los alumnos del 4to grado de primaria de la I.E. N° 151 “Micaela Bastidas” - UGEL 05. Tiene como objetivo identificar cual es el estilo de aprendizaje sobresaliente entre los estudiantes; tiene un enfoque cuantitativo y el diseño es no experimental, transversal, de tipo descriptivo – correlacional. El número de sujetos conformante de la muestra fue de 20 estudiantes por aula, teniéndose 3 secciones; con unas edades que oscilaban entre los 9 y 10 años. Se estudia dos variables: los estilos de aprendizaje y el rendimiento escolar. Para poder alcanzar el método estadístico y la correcta interpretación de los resultados, se empleó la estadística descriptiva e inferencial, para adquirir el coeficiente del test se utilizó la fórmula del Alfa de Cronbach, ya que la variable es calculada a través de la escala de Líkert (politómica). Además, se empleó el programa informático SPSS (Statistical Package for Social Sciences) versión 21.0 en español; para analizar y comprobar los resultados de las pruebas estadísticas obtenidas con las hipótesis alternas planteadas. Luego de obtener resultados, se determinó el grado de relación, así como se evidencia en la prueba de hipótesis general, cuyo valor de la r de Spearman es 0,719, con un grado de significancia 0,01 < 0,05, por lo que se contradice la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, estableciendo una alta correlación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-01T14:35:32Z 2024-11-19T15:25:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-01T14:35:32Z 2024-11-19T15:25:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-04-10 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Licota Velásquez, C. K., Mejico Ávila, A. C. y Nacimento Maldonado, R. P. (2018). Los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar en el área curricular de ciencia y ambiente de los alumnos del 4to grado de primaria de la I.E. N° 151 - Micaela Bastidas UGEL 05. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TL PC-Ep-eba L61 2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3548 |
identifier_str_mv |
Licota Velásquez, C. K., Mejico Ávila, A. C. y Nacimento Maldonado, R. P. (2018). Los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar en el área curricular de ciencia y ambiente de los alumnos del 4to grado de primaria de la I.E. N° 151 - Micaela Bastidas UGEL 05. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. TL PC-Ep-eba L61 2018 |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3548 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio Institucional - UNE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846704459861721088 |
score |
12.690005 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).