Los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar en el área curricular de ciencia y ambiente de los alumnos del 4to grado de primaria de la I.E. N° 151 - Micaela Bastidas UGEL 05

Descripción del Articulo

La investigación estudia la relación existente entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento escolar en el área curricular de ciencia y ambiente de los alumnos del 4to grado de primaria de la I.E. N° 151 “Micaela Bastidas” - UGEL 05. Tiene como objetivo identificar cual es el estilo de aprendiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Licota Velásquez, Carla Karina, Mejico Ávila, Anali Cinthya, Nacimento Maldonado, Ruth Paty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3548
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Rendimiento escolar
Área curricular
Metodologías del proceso enseñanza - aprendizaje
Descripción
Sumario:La investigación estudia la relación existente entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento escolar en el área curricular de ciencia y ambiente de los alumnos del 4to grado de primaria de la I.E. N° 151 “Micaela Bastidas” - UGEL 05. Tiene como objetivo identificar cual es el estilo de aprendizaje sobresaliente entre los estudiantes; tiene un enfoque cuantitativo y el diseño es no experimental, transversal, de tipo descriptivo – correlacional. El número de sujetos conformante de la muestra fue de 20 estudiantes por aula, teniéndose 3 secciones; con unas edades que oscilaban entre los 9 y 10 años. Se estudia dos variables: los estilos de aprendizaje y el rendimiento escolar. Para poder alcanzar el método estadístico y la correcta interpretación de los resultados, se empleó la estadística descriptiva e inferencial, para adquirir el coeficiente del test se utilizó la fórmula del Alfa de Cronbach, ya que la variable es calculada a través de la escala de Líkert (politómica). Además, se empleó el programa informático SPSS (Statistical Package for Social Sciences) versión 21.0 en español; para analizar y comprobar los resultados de las pruebas estadísticas obtenidas con las hipótesis alternas planteadas. Luego de obtener resultados, se determinó el grado de relación, así como se evidencia en la prueba de hipótesis general, cuyo valor de la r de Spearman es 0,719, con un grado de significancia 0,01 < 0,05, por lo que se contradice la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, estableciendo una alta correlación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).