El impacto de las prácticas pre-profesionales en los estudiantes de pre grado de la Especialidad de Educación Física en calidad de formación profesional de la Universidad Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta

Descripción del Articulo

La tarea docente implica una gran responsabilidad y sobre todo un compromiso con la tarea a desarrollar, que es no solo impartir conocimientos, sino fundamentalmente la formación integral de la persona humana. La educación constantemente nos presenta una serie de retos y desafíos, producto de los ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Iberico, Fernando Oswaldo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/955
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Física
Prácticas pre-profesionales
id UNEI_6f4936d04ca20d2cad791882fbadf0d0
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/955
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv El impacto de las prácticas pre-profesionales en los estudiantes de pre grado de la Especialidad de Educación Física en calidad de formación profesional de la Universidad Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta
title El impacto de las prácticas pre-profesionales en los estudiantes de pre grado de la Especialidad de Educación Física en calidad de formación profesional de la Universidad Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta
spellingShingle El impacto de las prácticas pre-profesionales en los estudiantes de pre grado de la Especialidad de Educación Física en calidad de formación profesional de la Universidad Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta
Ramirez Iberico, Fernando Oswaldo
Educación Física
Prácticas pre-profesionales
title_short El impacto de las prácticas pre-profesionales en los estudiantes de pre grado de la Especialidad de Educación Física en calidad de formación profesional de la Universidad Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta
title_full El impacto de las prácticas pre-profesionales en los estudiantes de pre grado de la Especialidad de Educación Física en calidad de formación profesional de la Universidad Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta
title_fullStr El impacto de las prácticas pre-profesionales en los estudiantes de pre grado de la Especialidad de Educación Física en calidad de formación profesional de la Universidad Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta
title_full_unstemmed El impacto de las prácticas pre-profesionales en los estudiantes de pre grado de la Especialidad de Educación Física en calidad de formación profesional de la Universidad Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta
title_sort El impacto de las prácticas pre-profesionales en los estudiantes de pre grado de la Especialidad de Educación Física en calidad de formación profesional de la Universidad Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta
author Ramirez Iberico, Fernando Oswaldo
author_facet Ramirez Iberico, Fernando Oswaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cornejo Zúñiga, Alfonso Gedulfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Iberico, Fernando Oswaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación Física
Prácticas pre-profesionales
topic Educación Física
Prácticas pre-profesionales
description La tarea docente implica una gran responsabilidad y sobre todo un compromiso con la tarea a desarrollar, que es no solo impartir conocimientos, sino fundamentalmente la formación integral de la persona humana. La educación constantemente nos presenta una serie de retos y desafíos, producto de los cambios que viene sufriendo la sociedad y que requiere de aplicar nuevas estrategias y actitudes en el desarrollo de las tareas docentes. Por ello se requiere de docentes altamente capacitados y que estén en permanente capacitación y actualización aplicando la información recibida en situaciones propias del aprendizaje. Cumple un papel importante el desarrollo de las prácticas pre profesionales, entendiendo esta como aplicación de la información recibida en situaciones propias del aprendizaje. La información teórica, si bien es importante y necesaria no alcanza la dimensión de la práctica pre profesional , este lleva al futuro docente a tomar decisiones, plantear alternativas propias es decir asumir posiciones personales en el momento, cada futuro docente aplicará de acuerdo a su formación sus propias decisiones, realizando procesos permanentes de reformulación de lo actuado, buscando la mejora permanente, elevando de esta manera la calidad del servicio educativo que debe brindar. El Área de Educación Física está orientada al desarrollo de las capacidades y habilidades instrumentales del cuerpo, con el objetivo de aumentar y perfeccionar sus posibilidades de movimiento, profundizando en el conocimiento y dominio de la conducta motriz como agente activo del comportamiento humano. Esta conducta depende de tres variables fundamentales: el propio cuerpo, el espacio y el tiempo. Así, el cuerpo y el movimiento, en el espacio y en el tiempo, van a constituir los ejes básicos de la acción educativa en esta área. El cuerpo como vivencia de posibilidades lúdicas y de comunicación (comprensión y expresión), dirigida a la aceptación del propio cuerpo, a mejorarlo y a utilizarlo convenientemente. El movimiento, como instrumento de relación y participación, posibilita y desarrolla el conocimiento, mejora e incrementa la funcionalidad anatómica, facilita la comunicación, conserva y mejora la salud y el estado físico y psíquico, potencia la autoestima y el interés por la superación y compensa el sedentarismo y las restricciones habituales del medio.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-07T18:42:13Z
2024-11-06T21:54:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-07T18:42:13Z
2024-11-06T21:54:57Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-04-07
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CE-Du R21 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/955
identifier_str_mv TM CE-Du R21 2013
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/955
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/24302b58-53f2-4bc0-a762-2b655c3d4c44/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/97eeeae4-f072-4e7d-bd78-6d959df1e735/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f23f2b33-24fb-4f09-978c-30117fe9fd82/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d1f0014243c5fb9c775788c6f83f5853
c2dc6c105b504550a443e38ba95f1581
e23755865960750d50a1a20c6ca1ef62
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265970155978752
spelling PublicationCornejo Zúñiga, Alfonso GedulfoRamirez Iberico, Fernando Oswaldo2017-04-07T18:42:13Z2024-11-06T21:54:57Z2017-04-07T18:42:13Z2024-11-06T21:54:57Z2017-04-072013TM CE-Du R21 2013https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/955La tarea docente implica una gran responsabilidad y sobre todo un compromiso con la tarea a desarrollar, que es no solo impartir conocimientos, sino fundamentalmente la formación integral de la persona humana. La educación constantemente nos presenta una serie de retos y desafíos, producto de los cambios que viene sufriendo la sociedad y que requiere de aplicar nuevas estrategias y actitudes en el desarrollo de las tareas docentes. Por ello se requiere de docentes altamente capacitados y que estén en permanente capacitación y actualización aplicando la información recibida en situaciones propias del aprendizaje. Cumple un papel importante el desarrollo de las prácticas pre profesionales, entendiendo esta como aplicación de la información recibida en situaciones propias del aprendizaje. La información teórica, si bien es importante y necesaria no alcanza la dimensión de la práctica pre profesional , este lleva al futuro docente a tomar decisiones, plantear alternativas propias es decir asumir posiciones personales en el momento, cada futuro docente aplicará de acuerdo a su formación sus propias decisiones, realizando procesos permanentes de reformulación de lo actuado, buscando la mejora permanente, elevando de esta manera la calidad del servicio educativo que debe brindar. El Área de Educación Física está orientada al desarrollo de las capacidades y habilidades instrumentales del cuerpo, con el objetivo de aumentar y perfeccionar sus posibilidades de movimiento, profundizando en el conocimiento y dominio de la conducta motriz como agente activo del comportamiento humano. Esta conducta depende de tres variables fundamentales: el propio cuerpo, el espacio y el tiempo. Así, el cuerpo y el movimiento, en el espacio y en el tiempo, van a constituir los ejes básicos de la acción educativa en esta área. El cuerpo como vivencia de posibilidades lúdicas y de comunicación (comprensión y expresión), dirigida a la aceptación del propio cuerpo, a mejorarlo y a utilizarlo convenientemente. El movimiento, como instrumento de relación y participación, posibilita y desarrolla el conocimiento, mejora e incrementa la funcionalidad anatómica, facilita la comunicación, conserva y mejora la salud y el estado físico y psíquico, potencia la autoestima y el interés por la superación y compensa el sedentarismo y las restricciones habituales del medio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación FísicaPrácticas pre-profesionalesEl impacto de las prácticas pre-profesionales en los estudiantes de pre grado de la Especialidad de Educación Física en calidad de formación profesional de la Universidad Enrique Guzmán y Valle - La Cantutainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUDocencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PostgradoMaestriaMagíster en Ciencias de la EducaciónORIGINALTM-CE-Du-R21-2013.pdfapplication/pdf1591285https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/24302b58-53f2-4bc0-a762-2b655c3d4c44/downloadd1f0014243c5fb9c775788c6f83f5853MD51TEXTTM-CE-Du-R21-2013.pdf.txtTM-CE-Du-R21-2013.pdf.txtExtracted texttext/plain102029https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/97eeeae4-f072-4e7d-bd78-6d959df1e735/downloadc2dc6c105b504550a443e38ba95f1581MD52THUMBNAILTM-CE-Du-R21-2013.pdf.jpgTM-CE-Du-R21-2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8896https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f23f2b33-24fb-4f09-978c-30117fe9fd82/downloade23755865960750d50a1a20c6ca1ef62MD5320.500.14039/955oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9552024-11-15 04:35:29.589http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.660138
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).