Influencia de las prácticas pre-profesionales y la calidad de formación profesional de estudiantes de la especialidad de Educación Inicial de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta

Descripción del Articulo

La tarea docente implica una gran responsabilidad y sobre todo un compromiso con la tarea a desarrollar, que es no solo impartir conocimientos, sino fundamentalmente la formación integral de la persona humana. La educación constantemente presenta una serie de retos y desafíos, producto de los cambio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo Durand, Nathalie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/953
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas pre-profesionales
Formación Profesional
Descripción
Sumario:La tarea docente implica una gran responsabilidad y sobre todo un compromiso con la tarea a desarrollar, que es no solo impartir conocimientos, sino fundamentalmente la formación integral de la persona humana. La educación constantemente presenta una serie de retos y desafíos, producto de los cambios que viene sufriendo la sociedad y que requiere de aplicar nuevas estrategias y actitudes en el desarrollo de las tareas docentes. Por ello se requiere de docentes altamente capacitados y que estén en permanente capacitación y actualización aplicando la información recibida en situaciones propias del aprendizaje. Cumple un papel importante el desarrollo de las prácticas pre profesionales, entendiendo esta como aplicación de la información recibida en situaciones propias del aprendizaje. La información teórica, si bien es importante y necesaria no alcanza la dimensión de la práctica pre profesional , este lleva al futuro docente a tomar decisiones, plantear alternativas propias es decir asumir posiciones personales en el momento, cada futuro docente aplicará de acuerdo a su formación sus propias decisiones, realizando procesos permanentes de reformulación de lo actuado, buscando la mejora permanente, elevando de esta manera la calidad del servicio educativo que debe brindar. Las diversas teorías del desarrollo del niño y los nuevos descubrimientos e investigaciones sobre el desarrollo infantil, aportan permanentemente conocimientos valiosos para la comprensión e intervención educativa en esta etapa de la vida. Es necesario que las docentes fortalezcan este conocimiento y accedan a información actualizada relacionada al desarrollo y a la educación inicial. En los fundamentos psicopedagógicos se han señalado algunas de ellas, y en este punto se presentarán de manera panorámica tres teorías que aluden a tres aspectos del desarrollo del niño: al desarrollo intelectual, al desarrollo social y al desarrollo afectivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).