Programa Circuito Neuromotor del Proyecto Optimist, en el desarrollo motor grueso en niños y niñas de 3 años del Nido Monteflor - Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es estudiar el Programa de Circuito Neuromotor del Proyecto Optimist y su relación con el desarrollo motor grueso en los niños y niñas de 3 años. Se revisa investigación para establecer el estado del arte a nivel de tesis nacionales e internacionales. Se...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7582 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7582 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es estudiar el Programa de Circuito Neuromotor del Proyecto Optimist y su relación con el desarrollo motor grueso en los niños y niñas de 3 años. Se revisa investigación para establecer el estado del arte a nivel de tesis nacionales e internacionales. Se hace una revisión de los aspectos neurofuncionales del procesamiento del movimiento, especialmente en el control del movimiento intencional que requiere de procesos ejecutivos, y de los aspectos relativos a la neuroeducación. Se analiza qué es el movimiento, desde su control anatómico, su desarrollo, su funcionamiento tónico y el beneficio que implica para el desarrollo cerebral por el control neuromotor en el procesamiento del movimiento. Desde el enfoque de psicomotricidad se analiza cómo el control motor forma parte de la autonomía y la identidad. Se describe el programa del Circuito Neuromotor: ejercicios vestibulares, neurotróficos y de coordinación y el efecto que tiene sobre el desarrollo motor grueso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).