Desarrollo motor grueso en los niños de 4 años que utilizan y no utilizan el Programa Neuromotor en la I.E. “Niños Felices” y “Señor de Los Milagros” - 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación trata sobre el desarrollo motor grueso entre los niños de 4 años que utilizan y no utilizan el programa neuromotor en la I.E. niños felices Y Señor de los Milagros. El estudio desarrolla las habilidades motoras gruesas de los niños a través de los diferentes materiales que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Bernuy, Candy Romina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17437
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Desarrollo
Motricidad
Movimiento
Extremidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación trata sobre el desarrollo motor grueso entre los niños de 4 años que utilizan y no utilizan el programa neuromotor en la I.E. niños felices Y Señor de los Milagros. El estudio desarrolla las habilidades motoras gruesas de los niños a través de los diferentes materiales que nos brinda el programa neuromotor, en este caso veremos las características de los niños de 4 años que trabajan con el programa neuromotor, así brindar una buena educación personalizada según las necesidades personales de cada niño. Diversas investigaciones señalan que uno de los problemas a nivel internacional, nacional y local es la del desarrollo motor grueso de los niños que no utilizan el programa neuromotor, ya que no se encuentran desarrollados adecuadamente, muestran dificultades para realizar algunas actividades motoras gruesas, ya que la docente no utiliza el material adecuado. El programa neuromotor es uno de los programas del método Optimis que brinda una educación personalizada a los niños según las necesidades que presenten, en este caso el programa neuromotor ayuda a desarrollar las habilidades motoras gruesas de los niños de 4 años con diferentes materiales adecuados, personalizados y con los pasos que la docente brinde. El presente trabajo de investigación es un método descriptivo, ya que se analizó e interpreto sistemáticamente un conjunto de hechos o fenómenos y sus variables que les caracterizan de manera tal como se dan en el presente. El diseño de estudio corresponde a una “descriptiva comparativa”, ya que este diseño es parte de la consideración de dos o más investigaciones descriptivas simples, es decir, se recolectó información relevante en varias muestras con respecto a un mismo fenómeno. Se proponen como soluciones realizar capacitaciones en docentes sin conocimiento del enfoque neuro pedagógico. A su vez, en el uso de recursos y materiales de ayuda en esta área para los dos grupos de muestra que los que se hayan encontrado diferencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).