Desarrollo motor grueso en los niños de 4 años que utilizan y no utilizan el Programa Neuromotor en la I.E. “Niños Felices” y “Señor de Los Milagros” - 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación trata sobre el desarrollo motor grueso entre los niños de 4 años que utilizan y no utilizan el programa neuromotor en la I.E. niños felices Y Señor de los Milagros. El estudio desarrolla las habilidades motoras gruesas de los niños a través de los diferentes materiales que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17437 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/17437 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Desarrollo Motricidad Movimiento Extremidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UCVV_cbf99a0e617e7a9add6d99482255098e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17437 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo motor grueso en los niños de 4 años que utilizan y no utilizan el Programa Neuromotor en la I.E. “Niños Felices” y “Señor de Los Milagros” - 2013 |
| title |
Desarrollo motor grueso en los niños de 4 años que utilizan y no utilizan el Programa Neuromotor en la I.E. “Niños Felices” y “Señor de Los Milagros” - 2013 |
| spellingShingle |
Desarrollo motor grueso en los niños de 4 años que utilizan y no utilizan el Programa Neuromotor en la I.E. “Niños Felices” y “Señor de Los Milagros” - 2013 Peña Bernuy, Candy Romina Desarrollo Motricidad Movimiento Extremidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Desarrollo motor grueso en los niños de 4 años que utilizan y no utilizan el Programa Neuromotor en la I.E. “Niños Felices” y “Señor de Los Milagros” - 2013 |
| title_full |
Desarrollo motor grueso en los niños de 4 años que utilizan y no utilizan el Programa Neuromotor en la I.E. “Niños Felices” y “Señor de Los Milagros” - 2013 |
| title_fullStr |
Desarrollo motor grueso en los niños de 4 años que utilizan y no utilizan el Programa Neuromotor en la I.E. “Niños Felices” y “Señor de Los Milagros” - 2013 |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo motor grueso en los niños de 4 años que utilizan y no utilizan el Programa Neuromotor en la I.E. “Niños Felices” y “Señor de Los Milagros” - 2013 |
| title_sort |
Desarrollo motor grueso en los niños de 4 años que utilizan y no utilizan el Programa Neuromotor en la I.E. “Niños Felices” y “Señor de Los Milagros” - 2013 |
| author |
Peña Bernuy, Candy Romina |
| author_facet |
Peña Bernuy, Candy Romina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Esponda Versace, Laura |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peña Bernuy, Candy Romina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo Motricidad Movimiento Extremidades |
| topic |
Desarrollo Motricidad Movimiento Extremidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
La presente investigación trata sobre el desarrollo motor grueso entre los niños de 4 años que utilizan y no utilizan el programa neuromotor en la I.E. niños felices Y Señor de los Milagros. El estudio desarrolla las habilidades motoras gruesas de los niños a través de los diferentes materiales que nos brinda el programa neuromotor, en este caso veremos las características de los niños de 4 años que trabajan con el programa neuromotor, así brindar una buena educación personalizada según las necesidades personales de cada niño. Diversas investigaciones señalan que uno de los problemas a nivel internacional, nacional y local es la del desarrollo motor grueso de los niños que no utilizan el programa neuromotor, ya que no se encuentran desarrollados adecuadamente, muestran dificultades para realizar algunas actividades motoras gruesas, ya que la docente no utiliza el material adecuado. El programa neuromotor es uno de los programas del método Optimis que brinda una educación personalizada a los niños según las necesidades que presenten, en este caso el programa neuromotor ayuda a desarrollar las habilidades motoras gruesas de los niños de 4 años con diferentes materiales adecuados, personalizados y con los pasos que la docente brinde. El presente trabajo de investigación es un método descriptivo, ya que se analizó e interpreto sistemáticamente un conjunto de hechos o fenómenos y sus variables que les caracterizan de manera tal como se dan en el presente. El diseño de estudio corresponde a una “descriptiva comparativa”, ya que este diseño es parte de la consideración de dos o más investigaciones descriptivas simples, es decir, se recolectó información relevante en varias muestras con respecto a un mismo fenómeno. Se proponen como soluciones realizar capacitaciones en docentes sin conocimiento del enfoque neuro pedagógico. A su vez, en el uso de recursos y materiales de ayuda en esta área para los dos grupos de muestra que los que se hayan encontrado diferencias. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-23T17:21:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-23T17:21:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/17437 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/17437 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/17437/1/Pe%c3%b1a_BCR.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/17437/2/Pe%c3%b1a_BCR-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/17437/3/Pe%c3%b1a_BCR.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/17437/5/Pe%c3%b1a_BCR-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/17437/4/Pe%c3%b1a_BCR.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/17437/6/Pe%c3%b1a_BCR-SD.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b4dd2ae48be77c1132ff7f8c1e71fa54 dd3b6e5e91d97843d0f54a5e414658ab 6b4ae41fe44d2b3949a2dcb1f019b925 140f7c783caba98ebe0e2d1c24ae41f2 591f50d0bc8d19d7ee1aebdec16d681d 591f50d0bc8d19d7ee1aebdec16d681d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921842131828736 |
| spelling |
Esponda Versace, LauraPeña Bernuy, Candy Romina2018-07-23T17:21:30Z2018-07-23T17:21:30Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12692/17437La presente investigación trata sobre el desarrollo motor grueso entre los niños de 4 años que utilizan y no utilizan el programa neuromotor en la I.E. niños felices Y Señor de los Milagros. El estudio desarrolla las habilidades motoras gruesas de los niños a través de los diferentes materiales que nos brinda el programa neuromotor, en este caso veremos las características de los niños de 4 años que trabajan con el programa neuromotor, así brindar una buena educación personalizada según las necesidades personales de cada niño. Diversas investigaciones señalan que uno de los problemas a nivel internacional, nacional y local es la del desarrollo motor grueso de los niños que no utilizan el programa neuromotor, ya que no se encuentran desarrollados adecuadamente, muestran dificultades para realizar algunas actividades motoras gruesas, ya que la docente no utiliza el material adecuado. El programa neuromotor es uno de los programas del método Optimis que brinda una educación personalizada a los niños según las necesidades que presenten, en este caso el programa neuromotor ayuda a desarrollar las habilidades motoras gruesas de los niños de 4 años con diferentes materiales adecuados, personalizados y con los pasos que la docente brinde. El presente trabajo de investigación es un método descriptivo, ya que se analizó e interpreto sistemáticamente un conjunto de hechos o fenómenos y sus variables que les caracterizan de manera tal como se dan en el presente. El diseño de estudio corresponde a una “descriptiva comparativa”, ya que este diseño es parte de la consideración de dos o más investigaciones descriptivas simples, es decir, se recolectó información relevante en varias muestras con respecto a un mismo fenómeno. Se proponen como soluciones realizar capacitaciones en docentes sin conocimiento del enfoque neuro pedagógico. A su vez, en el uso de recursos y materiales de ayuda en esta área para los dos grupos de muestra que los que se hayan encontrado diferencias.TesisLima NorteEscuela de Educación InicialAtención al Infante, Niño y Adolescenteapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDesarrolloMotricidadMovimientoExtremidadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Desarrollo motor grueso en los niños de 4 años que utilizan y no utilizan el Programa Neuromotor en la I.E. “Niños Felices” y “Señor de Los Milagros” - 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación InicialUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Educación Inicialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPeña_BCR.pdfPeña_BCR.pdfapplication/pdf1630729https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/17437/1/Pe%c3%b1a_BCR.pdfb4dd2ae48be77c1132ff7f8c1e71fa54MD51Peña_BCR-SD.pdfPeña_BCR-SD.pdfapplication/pdf1631270https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/17437/2/Pe%c3%b1a_BCR-SD.pdfdd3b6e5e91d97843d0f54a5e414658abMD52TEXTPeña_BCR.pdf.txtPeña_BCR.pdf.txtExtracted texttext/plain123966https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/17437/3/Pe%c3%b1a_BCR.pdf.txt6b4ae41fe44d2b3949a2dcb1f019b925MD53Peña_BCR-SD.pdf.txtPeña_BCR-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain12107https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/17437/5/Pe%c3%b1a_BCR-SD.pdf.txt140f7c783caba98ebe0e2d1c24ae41f2MD55THUMBNAILPeña_BCR.pdf.jpgPeña_BCR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4065https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/17437/4/Pe%c3%b1a_BCR.pdf.jpg591f50d0bc8d19d7ee1aebdec16d681dMD54Peña_BCR-SD.pdf.jpgPeña_BCR-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4065https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/17437/6/Pe%c3%b1a_BCR-SD.pdf.jpg591f50d0bc8d19d7ee1aebdec16d681dMD5620.500.12692/17437oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/174372023-06-02 14:22:52.905Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| score |
13.881323 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).