Gestión y calidad de la educación en el nivel primaria

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue para la unión de un marco de administración de calidad en el campo instructivo, es principal contar con cosas reguladoras, límite autoritario y accesibilidad de los bienes, conectados a la persuasión, información y dominio de las ramificaciones que lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Acevedo, Elizabeth Liliana
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6880
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_6e9a05b00fb53fba2110bc16c87f036f
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6880
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión y calidad de la educación en el nivel primaria
title Gestión y calidad de la educación en el nivel primaria
spellingShingle Gestión y calidad de la educación en el nivel primaria
Neyra Acevedo, Elizabeth Liliana
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Gestión y calidad de la educación en el nivel primaria
title_full Gestión y calidad de la educación en el nivel primaria
title_fullStr Gestión y calidad de la educación en el nivel primaria
title_full_unstemmed Gestión y calidad de la educación en el nivel primaria
title_sort Gestión y calidad de la educación en el nivel primaria
author Neyra Acevedo, Elizabeth Liliana
author_facet Neyra Acevedo, Elizabeth Liliana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Neyra Acevedo, Elizabeth Liliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue para la unión de un marco de administración de calidad en el campo instructivo, es principal contar con cosas reguladoras, límite autoritario y accesibilidad de los bienes, conectados a la persuasión, información y dominio de las ramificaciones que lo mantienen dinámico, dinámico, integral y práctico en todo el ámbito local instructivo, cambiando sin cesar las medidas de mejora, desde el fortalecimiento de la iniciativa, el interés, la ordenación, la ejecución, el control y la valoración de los resultados. En un orden específico de abordaje, es prudente contar con la ayuda e intercesión de estándares, modelos, normas o auxiliares, como medios, instrumentos o espacios de mediación, que pretendan satisfacer a sus clientes ámbito instructivo local, según indica el campo de actividad administración seria, a través de la ejecución dinámica de planes y la realización de actividades que esperan reaccionar a un arreglo, clave o proyección institucional. Por ello, es imperativo tener ya una determinación o autoevaluación que permita explicar qué tienes, cómo está organizado, cuál es la proyección, por qué necesitas mejorar, con qué implica, componentes, dispositivos y ciclos que necesitas alcanzar. , cómo hacer como tal y en quién se confía en la asociación escolar para mostrar resultados positivos para las metas, objetivos y actividades propuestas para la mejora o actualización de ciclos y técnicas, realizado bajo el encabezado de un marco de administración de la calidad, cuyos impulsos reflejan consecuencias de efecto institucional que son la impresión de la Calidad Instructiva. Volviendo al contenido inicial, comprendemos que la calidad es solo una ejecución para cuantificar los límites de la multitud de animadores en la medida de aprendizaje educativo. A pesar de que como instructores podemos ver la calidad desde una perspectiva abstracta en la que anhelamos una persona educada, el avance social y social del suplente, no podemos pasar por alto diferentes originaciones de valor que impactan en la mejora de los modelos que aplicamos. en el aula, los cuerpos institucionales que están por encima de nosotros con el argumento de que esa visión del valor no se compara con intereses similares de la sociedad. En consecuencia, comprendemos que la calidad para nosotros debe comprender la valoración de diferentes componentes social, social, económico, fundamento y mobiliario, límites ecológicos y singulares tanto en el estudiante como en el instructor y sociedad análoga a la que tiene cabida. La fundación; y este origen debe estar conectado a los requisitos y objetivos de una sociedad similar y trabajar juntos para aplicar los activos y estrategias esenciales para crearlo y evaluarlo; así como realizar la administración exigiendo al estado que nos proporcione estos bienes. No obstante, nos damos cuenta de que esto debe repudiar la calidad que han venido a ejecutar, ya que los requerimientos de la sociedad no son equivalentes a los que participan en el perfeccionamiento de los nuevos modelos y cambios sagrados. Además, las leyes que lo ayudan.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-24T22:31:03Z
2024-11-07T23:56:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-24T22:31:03Z
2024-11-07T23:56:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Neyra Acevedo, E. L. (2021). Gestión y calidad de la educación en el nivel primaria (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6880
identifier_str_mv Neyra Acevedo, E. L. (2021). Gestión y calidad de la educación en el nivel primaria (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6880
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ca19d657-cf15-4f6c-8e1d-24e75af3cf02/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8bcf20a3-8eb6-4a0b-87f1-f42620424d6a/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0ba7d4ba-412a-45de-9767-5f48a462db85/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b2069c785d62e001d47352f7cccb362f
7e7eaf883d6121e36b8e0b320406f300
b6a965bc9056dcf0d16bb08a4dbf7777
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704306903842816
spelling PublicationNeyra Acevedo, Elizabeth Liliana2022-06-24T22:31:03Z2024-11-07T23:56:50Z2022-06-24T22:31:03Z2024-11-07T23:56:50Z2021-04-01Neyra Acevedo, E. L. (2021). Gestión y calidad de la educación en el nivel primaria (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6880El objetivo de este trabajo de investigación fue para la unión de un marco de administración de calidad en el campo instructivo, es principal contar con cosas reguladoras, límite autoritario y accesibilidad de los bienes, conectados a la persuasión, información y dominio de las ramificaciones que lo mantienen dinámico, dinámico, integral y práctico en todo el ámbito local instructivo, cambiando sin cesar las medidas de mejora, desde el fortalecimiento de la iniciativa, el interés, la ordenación, la ejecución, el control y la valoración de los resultados. En un orden específico de abordaje, es prudente contar con la ayuda e intercesión de estándares, modelos, normas o auxiliares, como medios, instrumentos o espacios de mediación, que pretendan satisfacer a sus clientes ámbito instructivo local, según indica el campo de actividad administración seria, a través de la ejecución dinámica de planes y la realización de actividades que esperan reaccionar a un arreglo, clave o proyección institucional. Por ello, es imperativo tener ya una determinación o autoevaluación que permita explicar qué tienes, cómo está organizado, cuál es la proyección, por qué necesitas mejorar, con qué implica, componentes, dispositivos y ciclos que necesitas alcanzar. , cómo hacer como tal y en quién se confía en la asociación escolar para mostrar resultados positivos para las metas, objetivos y actividades propuestas para la mejora o actualización de ciclos y técnicas, realizado bajo el encabezado de un marco de administración de la calidad, cuyos impulsos reflejan consecuencias de efecto institucional que son la impresión de la Calidad Instructiva. Volviendo al contenido inicial, comprendemos que la calidad es solo una ejecución para cuantificar los límites de la multitud de animadores en la medida de aprendizaje educativo. A pesar de que como instructores podemos ver la calidad desde una perspectiva abstracta en la que anhelamos una persona educada, el avance social y social del suplente, no podemos pasar por alto diferentes originaciones de valor que impactan en la mejora de los modelos que aplicamos. en el aula, los cuerpos institucionales que están por encima de nosotros con el argumento de que esa visión del valor no se compara con intereses similares de la sociedad. En consecuencia, comprendemos que la calidad para nosotros debe comprender la valoración de diferentes componentes social, social, económico, fundamento y mobiliario, límites ecológicos y singulares tanto en el estudiante como en el instructor y sociedad análoga a la que tiene cabida. La fundación; y este origen debe estar conectado a los requisitos y objetivos de una sociedad similar y trabajar juntos para aplicar los activos y estrategias esenciales para crearlo y evaluarlo; así como realizar la administración exigiendo al estado que nos proporcione estos bienes. No obstante, nos damos cuenta de que esto debe repudiar la calidad que han venido a ejecutar, ya que los requerimientos de la sociedad no son equivalentes a los que participan en el perfeccionamiento de los nuevos modelos y cambios sagrados. Además, las leyes que lo ayudan.The objective of this research work was for the union of a quality management framework in the instructional field, it is main to have regulatory things, authoritarian limit and accessibility of goods, connected to persuasion, information and domain of the ramifications that they keep it dynamic, dynamic, comprehensive and practical throughout the local instructive environment, changing without cease improvement measures, from the strengthening of the initiative, the interest, the ordering, execution, control and evaluation of the results. in an order specific approach, it is prudent to have the help and intercession of standards, models, norms or auxiliaries, such as means, instruments or spaces of mediation, which intend to satisfy their clients local instructional environment, as indicated by the field of serious management activity, through the dynamic execution of plans and the realization of activities that hope to react to an institutional arrangement, key, or projection. By For this, it is imperative to already have a determination or self-assessment that allows explaining what have, how is it organized, what is the projection, why do you need to improve, with what implies, components, devices and cycles that you need to achieve. , how to do as such and who is trusted in the school partnership to show positive results for the goals, objectives and activities proposed for the improvement or updating of cycles and techniques, conducted under the heading of a quality management framework, whose impulses reflect consequences of institutional effect that are the impression of Quality Instructional. Going back to the initial content, we understand that quality is only an execution to quantify the limits of the crowd of entertainers in the measure of learning educational. Although as instructors we can see quality from a different perspective abstract in which we yearn for an educated person, the social and social advancement of the substitute, we cannot ignore different originations of value that have an impact on the improvement of the models we apply. in the classroom, the institutional bodies that are above us with the argument that this vision of value is not compared with interests similar in society. Consequently, we understand that quality for us must include the valuation of different social, social, economic, foundation and furniture components, ecological and unique limits in both the student and the instructor and society analogous to the one that fits. The foundation; and this origin must be connected to the requirements and goals of a similar partnership and work together to apply the assets and essential strategies to create and evaluate it; as well as administer requiring the state to provide us with these goods. However, we realize that this must repudiate the quality that they have come to execute, since the requirements of society are not equivalent to those who participate in perfecting the new sacred patterns and changes. Also, the laws that help you.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Gestión y calidad de la educación en el nivel primariainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Primaria - Educación Básica AlternativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle. Facultad de Pedagogía y Cultuta FísicaTítulo Profesional de Licenciado en Educación46485747112056Huamán Cosme, Crisóstomo MarinoCornejo Zúñiga, Alfonso GedulfoSáenz Egas, Martha Maríahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---NEYRA-ACEVEDO-ELIZABETH-LILIANA---FPYCF.pdfapplication/pdf1151275https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ca19d657-cf15-4f6c-8e1d-24e75af3cf02/downloadb2069c785d62e001d47352f7cccb362fMD51TEXTMONOGRAFÍA---NEYRA-ACEVEDO-ELIZABETH-LILIANA---FPYCF.pdf.txtMONOGRAFÍA---NEYRA-ACEVEDO-ELIZABETH-LILIANA---FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain102652https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8bcf20a3-8eb6-4a0b-87f1-f42620424d6a/download7e7eaf883d6121e36b8e0b320406f300MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---NEYRA-ACEVEDO-ELIZABETH-LILIANA---FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFÍA---NEYRA-ACEVEDO-ELIZABETH-LILIANA---FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7538https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0ba7d4ba-412a-45de-9767-5f48a462db85/downloadb6a965bc9056dcf0d16bb08a4dbf7777MD5320.500.14039/6880oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/68802024-11-15 04:05:34.878http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).