Estrategias de Lectura en el Desarrollo de la Comprensión y Producción de Textos Académicos con los Estudiantes del Primer Ciclo de la Universidad Nacional Autónoma de Chota, 2019
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló a partir de la necesidad que tenían los estudiantes para comprender y producir textos académicos, ya que en la formación universitaria son herramientas fundamentales para el desarrollo de la práctica investigativa como parte de su formación profesional. Para hacerlo re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4250 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4250 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de Lectura Comprensión Lectora Producción de Textos |
| Sumario: | La investigación se desarrolló a partir de la necesidad que tenían los estudiantes para comprender y producir textos académicos, ya que en la formación universitaria son herramientas fundamentales para el desarrollo de la práctica investigativa como parte de su formación profesional. Para hacerlo realidad se formuló el siguiente problema: ¿Qué influencia tienen las estrategias de lectura en el desarrollo de la comprensión lectora y producción de textos académicos? Y como objetivo general: determinar la influencia de la variable independiente sobre la dependiente. La metodología utilizada parte de los lineamientos del enfoque cuantitativo, siguió los planteamientos del tipo aplicado, diseño pre experimental, se trabajó con una solo grupo, la muestra lo integraron 35 estudiantes a quienes se administró una guía de observación como pre test donde el promedio de 81,81 puntos demuestra que desarrollan la comprensión lectora y producción de textos en el nivel regular, en función a los resultados se diseñó y aplicó un modelo teórico de estrategias de lectura para mejorar la comprensión lectora y producción de textos académicos, para luego aplicar el post test que arroja un promedio de 100,06 puntos que lo ubica en el nivel bueno. Los estadígrafos descriptivos del post test y pre test indican que la diferencia de promedios es de 18,25 puntos, dato que demuestra que el uso de estrategias de lectura desarrolló la comprensión lectora y producción de textos académicos en estudiantes. Por otro lado, se destaca que el al análisis de la prueba T de Student para muestras relacionadas, otorga una t calculada (tc) de 6,481 siendo la t tabular (tc) para 34 grados de libertad (gl) 1,6909 y la significancia bilateral de 0,000 en todos los casos, dato menor a 0,05 (5%) de error, demostrando que se acepta la hipótesis planteada para la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).