El dibujo técnico y el diseño en la tecnología textil

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación dar a conocer la historia de la humanidad se muestra ante nuestros ojos y nos posibilita el hecho de comenzar a entenderla y saber de ella en el preciso instante en que el primer dibujo hace su aparición en las pinturas rupestres de las Cuevas de Altamira...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Cari Ciprian Rock
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5906
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_6ac50634a1fc1082e163094ee341c618
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5906
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv El dibujo técnico y el diseño en la tecnología textil
title El dibujo técnico y el diseño en la tecnología textil
spellingShingle El dibujo técnico y el diseño en la tecnología textil
Condori Cari Ciprian Rock
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El dibujo técnico y el diseño en la tecnología textil
title_full El dibujo técnico y el diseño en la tecnología textil
title_fullStr El dibujo técnico y el diseño en la tecnología textil
title_full_unstemmed El dibujo técnico y el diseño en la tecnología textil
title_sort El dibujo técnico y el diseño en la tecnología textil
author Condori Cari Ciprian Rock
author_facet Condori Cari Ciprian Rock
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Cari Ciprian Rock
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación dar a conocer la historia de la humanidad se muestra ante nuestros ojos y nos posibilita el hecho de comenzar a entenderla y saber de ella en el preciso instante en que el primer dibujo hace su aparición en las pinturas rupestres de las Cuevas de Altamira (Santander, España). Dichas pinturas son la primera manifestación histórica que se posee del dibujo. Desde ese instante acorde con la evolución del ser humano también el dibujo evoluciona como una forma de expresión. Según el tiempo va pasando surgen nuevas necesidades como las de la realización dibujos tridimensionales sobre superficies planas. El primer registro escrito que se conserva, en donde se pone de manifiesto la necesidad del conocimiento del dibujo por parte del técnico y el empleo de bosquejos previos a la ejecución de la obra, data del año 30 a.C., refiere a la obra maestra del arquitecto romano Marco Lucio Vitrubio Pollione. La Edad Media se distingue por una simulada paralización de la cultura y la tecnología, generándose sólo en los Monasterios los únicos avances. Una de las peculiaridades de este periodo fue el secreto profesional en los gremios correspondientes, de forma que una vez se habían utilizado los dibujos, estos eran destruidos. Ya en el siglo XIV el dibujo toma gran importancia en la edificación de catedrales o para la construcción de maquinaria, mostrándose también en este siglo la primera aproximación a la perspectiva central, y en el siglo XV resalta la invención de la imprenta en 1450. En la segunda mitad del siglo XVII, el dibujo de desnudo se introduce por primera vez en las Escuelas y Academias, compatibilizándose en el siglo XVIII con el dibujo de copias de estatuas de escayola, creando así un nuevo academicismo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-24T02:40:15Z
2024-11-08T00:06:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-24T02:40:15Z
2024-11-08T00:06:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Condori Cari, C. R. (2019). El dibujo técnico y el diseño en la tecnología textil (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5906
identifier_str_mv Condori Cari, C. R. (2019). El dibujo técnico y el diseño en la tecnología textil (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5906
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6044031e-e360-47bf-a8c9-b0449483f19b/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/cb155493-7c91-4365-8d23-9873585b256f/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1113d18a-5c04-4c13-946e-5e18c0b66a02/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e210b3fc6abe5bb84b1632b1422a1cc
1e41749d413fb963c5155dc771b0fd0f
4d475a286fb3c5a740a86bb912319f28
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704297718317056
spelling PublicationCondori Cari Ciprian Rock2022-01-24T02:40:15Z2024-11-08T00:06:16Z2022-01-24T02:40:15Z2024-11-08T00:06:16Z2019-04-04Condori Cari, C. R. (2019). El dibujo técnico y el diseño en la tecnología textil (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5906El objetivo de este trabajo de investigación dar a conocer la historia de la humanidad se muestra ante nuestros ojos y nos posibilita el hecho de comenzar a entenderla y saber de ella en el preciso instante en que el primer dibujo hace su aparición en las pinturas rupestres de las Cuevas de Altamira (Santander, España). Dichas pinturas son la primera manifestación histórica que se posee del dibujo. Desde ese instante acorde con la evolución del ser humano también el dibujo evoluciona como una forma de expresión. Según el tiempo va pasando surgen nuevas necesidades como las de la realización dibujos tridimensionales sobre superficies planas. El primer registro escrito que se conserva, en donde se pone de manifiesto la necesidad del conocimiento del dibujo por parte del técnico y el empleo de bosquejos previos a la ejecución de la obra, data del año 30 a.C., refiere a la obra maestra del arquitecto romano Marco Lucio Vitrubio Pollione. La Edad Media se distingue por una simulada paralización de la cultura y la tecnología, generándose sólo en los Monasterios los únicos avances. Una de las peculiaridades de este periodo fue el secreto profesional en los gremios correspondientes, de forma que una vez se habían utilizado los dibujos, estos eran destruidos. Ya en el siglo XIV el dibujo toma gran importancia en la edificación de catedrales o para la construcción de maquinaria, mostrándose también en este siglo la primera aproximación a la perspectiva central, y en el siglo XV resalta la invención de la imprenta en 1450. En la segunda mitad del siglo XVII, el dibujo de desnudo se introduce por primera vez en las Escuelas y Academias, compatibilizándose en el siglo XVIII con el dibujo de copias de estatuas de escayola, creando así un nuevo academicismo.The objective of this research work is to make the history of humanity known before our eyes and enables us to begin to understand it and know about it at the precise moment in which the first drawing appears in the cave paintings of the Altamira Caves (Santander, Spain). These paintings are the first historical manifestation of drawing. From that moment, in accordance with the evolution of the human being, drawing also evolves as a form of expression. As time goes by, new needs arise, such as the realization of three-dimensional drawings on flat surfaces. The first written record that is preserved, where the need for knowledge of drawing by the technician and the use of sketches prior to the execution of the work is revealed, dates from the year 30 BC, refers to the masterpiece of the architect Roman Marcus Lucius Vitruvius Pollione. The Middle Ages are distinguished by a simulated paralysis of culture and technology, generating only in the Monasteries the only advances. One of the peculiarities of this period was professional secrecy in the corresponding guilds, so that once the drawings had been used, they were destroyed. Already in the fourteenth century, drawing takes on great importance in the construction of cathedrals or for the construction of machinery, also showing in this century the first approach to central perspective, and in the fifteenth century the invention of the printing press stands out in 1450. In In the second half of the 17th century, nude drawing was introduced for the first time in schools and academies, making it compatible in the 18th century with the drawing of copies of plaster statues, thus creating a new academicism.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El dibujo técnico y el diseño en la tecnología textilinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNETecnología TextilUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de TecnologíaTítulo Profesional de Licenciado en Educación70031009131306Tazzo Tomas, Magda MarianellaSandoval Laguna, Myrna VictoriaRoque Rivera, Isulina Luzmilahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---CONDORI-CARI-CIPRIAN-ROCK---FATEC.pdfapplication/pdf4316966https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6044031e-e360-47bf-a8c9-b0449483f19b/download6e210b3fc6abe5bb84b1632b1422a1ccMD51TEXTMONOGRAFÍA---CONDORI-CARI-CIPRIAN-ROCK---FATEC.pdf.txtMONOGRAFÍA---CONDORI-CARI-CIPRIAN-ROCK---FATEC.pdf.txtExtracted texttext/plain101697https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/cb155493-7c91-4365-8d23-9873585b256f/download1e41749d413fb963c5155dc771b0fd0fMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---CONDORI-CARI-CIPRIAN-ROCK---FATEC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---CONDORI-CARI-CIPRIAN-ROCK---FATEC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7145https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1113d18a-5c04-4c13-946e-5e18c0b66a02/download4d475a286fb3c5a740a86bb912319f28MD5320.500.14039/5906oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/59062024-11-15 04:03:21.803http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).