El dibujo técnico y el diseño en la tecnología textil

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación dar a conocer la historia de la humanidad se muestra ante nuestros ojos y nos posibilita el hecho de comenzar a entenderla y saber de ella en el preciso instante en que el primer dibujo hace su aparición en las pinturas rupestres de las Cuevas de Altamira...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Cari Ciprian Rock
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5906
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación dar a conocer la historia de la humanidad se muestra ante nuestros ojos y nos posibilita el hecho de comenzar a entenderla y saber de ella en el preciso instante en que el primer dibujo hace su aparición en las pinturas rupestres de las Cuevas de Altamira (Santander, España). Dichas pinturas son la primera manifestación histórica que se posee del dibujo. Desde ese instante acorde con la evolución del ser humano también el dibujo evoluciona como una forma de expresión. Según el tiempo va pasando surgen nuevas necesidades como las de la realización dibujos tridimensionales sobre superficies planas. El primer registro escrito que se conserva, en donde se pone de manifiesto la necesidad del conocimiento del dibujo por parte del técnico y el empleo de bosquejos previos a la ejecución de la obra, data del año 30 a.C., refiere a la obra maestra del arquitecto romano Marco Lucio Vitrubio Pollione. La Edad Media se distingue por una simulada paralización de la cultura y la tecnología, generándose sólo en los Monasterios los únicos avances. Una de las peculiaridades de este periodo fue el secreto profesional en los gremios correspondientes, de forma que una vez se habían utilizado los dibujos, estos eran destruidos. Ya en el siglo XIV el dibujo toma gran importancia en la edificación de catedrales o para la construcción de maquinaria, mostrándose también en este siglo la primera aproximación a la perspectiva central, y en el siglo XV resalta la invención de la imprenta en 1450. En la segunda mitad del siglo XVII, el dibujo de desnudo se introduce por primera vez en las Escuelas y Academias, compatibilizándose en el siglo XVIII con el dibujo de copias de estatuas de escayola, creando así un nuevo academicismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).