Actos de habla

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la comunicación es parte importante en la vida social del ser humano desde tiempos muy antiguos. Inicialmente, la comunicación se realizaba con sonidos, luego con el uso de pictogramas, pasando por las señales de humo, llegando a la l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coyllo Mayta, Fanny
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7644
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la comunicación es parte importante en la vida social del ser humano desde tiempos muy antiguos. Inicialmente, la comunicación se realizaba con sonidos, luego con el uso de pictogramas, pasando por las señales de humo, llegando a la lengua y al habla. La comunicación al ser un proceso requiere de elementos que permiten su desarrollo, entre estos tenemos al emisor, mensaje, receptor, código, canal, contexto, propósito, mundo referencial y retroalimentación. Como seres humanos estamos en la plena capacidad de actuar frente a las circunstancias que se presentan. De modo que, el acto de habla permite acceder a la comunicación. A través del acto de habla considerado como la unidad básica de la comunicación no solo se logra informar o describir la realidad, el acto de habla invita a realizar acciones, convierte las palabras en acción contextualizada. Los procesos de fonación y articulación son los que generan los sonidos en nuestro organismo. Para ello se requiere del funcionamiento del aparato respiratorio y la participación de los órganos fonadores y articuladores de la voz humana o materia prima del habla. El acto de habla se compone de tres acciones. El acto locucionario se realiza para dar a conocer algo (un significado), sentido y referencia mediante una emisión; el acto ilocucionario es la fuerza de la intención que surge del hablante y recae en el oyente, finalmente, el acto perlocucionario está referido a la repercusión o reacción del interlocutor que produce un efecto de carácter convencional. La contribución de los filósofos pragmáticos Austin y Searle son valiosas en cuanto al tratado del acto de habla. Ellos revaloran el habla convirtiéndola en una herramienta de acción que hace uso de enunciados interconectados con la realidad y la respuesta del remitente. Austin diferencia dos tipos de emisiones: realizativas y constatativas. A las emisiones realizativas se les asigna un cierto sentido de la referencia y no son verdaderas ni falsas; mientras que, las constatativas están sujetas a la corroboración del contexto, por tanto, son consideradas verificables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).