La percepción de la eficacia motriz, su relación con la actividad física, y la intensidad del esfuerzo físico, en los estudiantes de secundaria de la I.E 1197 Nicolás de Piérola, 2015

Descripción del Articulo

La presente tesis doctoral tuvo por finalidad analizar las relaciones entre la Percepción de la Eficacia Motriz con la actividad Física y la intensidad del esfuerzo físico, en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa 1197 Nicolás de Piérola, Chosica. Durante el desarrollo de las ses...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Lara, Rita Sofía
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1683
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción motriz
Eficacia motriz
Intensidad
Actividad física
id UNEI_688dceac2cfd2cff347c027f429f89ad
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1683
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv La percepción de la eficacia motriz, su relación con la actividad física, y la intensidad del esfuerzo físico, en los estudiantes de secundaria de la I.E 1197 Nicolás de Piérola, 2015
title La percepción de la eficacia motriz, su relación con la actividad física, y la intensidad del esfuerzo físico, en los estudiantes de secundaria de la I.E 1197 Nicolás de Piérola, 2015
spellingShingle La percepción de la eficacia motriz, su relación con la actividad física, y la intensidad del esfuerzo físico, en los estudiantes de secundaria de la I.E 1197 Nicolás de Piérola, 2015
Fernández Lara, Rita Sofía
Percepción motriz
Eficacia motriz
Intensidad
Actividad física
Percepción motriz
title_short La percepción de la eficacia motriz, su relación con la actividad física, y la intensidad del esfuerzo físico, en los estudiantes de secundaria de la I.E 1197 Nicolás de Piérola, 2015
title_full La percepción de la eficacia motriz, su relación con la actividad física, y la intensidad del esfuerzo físico, en los estudiantes de secundaria de la I.E 1197 Nicolás de Piérola, 2015
title_fullStr La percepción de la eficacia motriz, su relación con la actividad física, y la intensidad del esfuerzo físico, en los estudiantes de secundaria de la I.E 1197 Nicolás de Piérola, 2015
title_full_unstemmed La percepción de la eficacia motriz, su relación con la actividad física, y la intensidad del esfuerzo físico, en los estudiantes de secundaria de la I.E 1197 Nicolás de Piérola, 2015
title_sort La percepción de la eficacia motriz, su relación con la actividad física, y la intensidad del esfuerzo físico, en los estudiantes de secundaria de la I.E 1197 Nicolás de Piérola, 2015
author Fernández Lara, Rita Sofía
author_facet Fernández Lara, Rita Sofía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martel Vidal, Víctor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Lara, Rita Sofía
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Percepción motriz
Eficacia motriz
Intensidad
Actividad física
topic Percepción motriz
Eficacia motriz
Intensidad
Actividad física
Percepción motriz
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Percepción motriz
description La presente tesis doctoral tuvo por finalidad analizar las relaciones entre la Percepción de la Eficacia Motriz con la actividad Física y la intensidad del esfuerzo físico, en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa 1197 Nicolás de Piérola, Chosica. Durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de Educación Física, esta investigación es de un enfoque cuantitativo descriptivo, cuya población estuvo conformada por los estudiantes de ambos sexos del nivel secundaria de la I.E. 1197 Nicolás de Piérola de los turnos mañana y tarde matriculados en el año 2015. La muestra es no probabilística, y estuvo representada por estudiantes de las secciones A, B y C del tercero, cuarto y quinto grados de secundaria. Los instrumentos utilizados fueron; el cuestionario de percepción de la eficacia motriz, estructurado en base a la Escala de Autoeficacia Motriz (adaptada de la escala de auto eficacia general de Baesster y Schwarcer, 1996), para la actividad física el cuestionario de actividad PAQ (Physical Activity Questionnaire) es un cuestionario sencillo que valora la actividad física que el adolescente realiza en los últimos siete días. Y el Test de Ruffier para conocer la intensidad del esfuerzo físico de los estudiantes. En la aplicación de estos instrumentos se respetó la rigurosidad de su protocolo. Los resultados obtenidos evidencian la existencia de que en relación con la percepción motriz el 46,6 % está bastante de acuerdo y el 28,6 % está totalmente de acuerdo con los patrones establecidos para dicha variable; en relación con la actividad física el 72 % de la muestra tiene un índice de actividad media y el 31,2 % tiene un índice de actividad alta. Así mismo en relación con el esfuerzo físico el 67,7 % tiene una condición buena y el 10,6 % tienen una condición muy buena. Por lo que se concluyó que dichas variables si están correlacionados en la población de la que proviene la muestra, y que a medida que la frecuencia de la actividad física se incremente, también se incrementará el estado de la forma física (intensidad) por lo que se tendrá una mejor percepción motriz de sus efectos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-21T23:00:30Z
2024-11-01T22:11:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-21T23:00:30Z
2024-11-01T22:11:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1683
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1683
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Tesis de Maestría;TD CE 1790 F1
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d6afb0e3-73d3-415a-9bc8-44972e102bcf/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/42aadce0-a051-45d0-9c95-4a03af2e448a/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/312a7aaa-db60-4417-ab66-d83e973f08bd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv af25c87877584c01992338bb2301a99a
3713d1d12aeaa381c2a9163b94d511cb
b3317acac50da5c1a776c603aba5cf8d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070344869216256
spelling PublicationMartel Vidal, Víctor HugoFernández Lara, Rita Sofía2018-05-21T23:00:30Z2024-11-01T22:11:12Z2018-05-21T23:00:30Z2024-11-01T22:11:12Z2017APAhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1683La presente tesis doctoral tuvo por finalidad analizar las relaciones entre la Percepción de la Eficacia Motriz con la actividad Física y la intensidad del esfuerzo físico, en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa 1197 Nicolás de Piérola, Chosica. Durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de Educación Física, esta investigación es de un enfoque cuantitativo descriptivo, cuya población estuvo conformada por los estudiantes de ambos sexos del nivel secundaria de la I.E. 1197 Nicolás de Piérola de los turnos mañana y tarde matriculados en el año 2015. La muestra es no probabilística, y estuvo representada por estudiantes de las secciones A, B y C del tercero, cuarto y quinto grados de secundaria. Los instrumentos utilizados fueron; el cuestionario de percepción de la eficacia motriz, estructurado en base a la Escala de Autoeficacia Motriz (adaptada de la escala de auto eficacia general de Baesster y Schwarcer, 1996), para la actividad física el cuestionario de actividad PAQ (Physical Activity Questionnaire) es un cuestionario sencillo que valora la actividad física que el adolescente realiza en los últimos siete días. Y el Test de Ruffier para conocer la intensidad del esfuerzo físico de los estudiantes. En la aplicación de estos instrumentos se respetó la rigurosidad de su protocolo. Los resultados obtenidos evidencian la existencia de que en relación con la percepción motriz el 46,6 % está bastante de acuerdo y el 28,6 % está totalmente de acuerdo con los patrones establecidos para dicha variable; en relación con la actividad física el 72 % de la muestra tiene un índice de actividad media y el 31,2 % tiene un índice de actividad alta. Así mismo en relación con el esfuerzo físico el 67,7 % tiene una condición buena y el 10,6 % tienen una condición muy buena. Por lo que se concluyó que dichas variables si están correlacionados en la población de la que proviene la muestra, y que a medida que la frecuencia de la actividad física se incremente, también se incrementará el estado de la forma física (intensidad) por lo que se tendrá una mejor percepción motriz de sus efectos.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TD CE 1790 F1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEPercepción motrizEficacia motrizIntensidadActividad físicaPercepción motrizLa percepción de la eficacia motriz, su relación con la actividad física, y la intensidad del esfuerzo físico, en los estudiantes de secundaria de la I.E 1197 Nicolás de Piérola, 2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-1790-F1---Fernandez-Lara.pdfapplication/pdf2184186https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d6afb0e3-73d3-415a-9bc8-44972e102bcf/downloadaf25c87877584c01992338bb2301a99aMD51TEXTTD-CE-1790-F1---Fernandez-Lara.pdf.txtTD-CE-1790-F1---Fernandez-Lara.pdf.txtExtracted texttext/plain101896https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/42aadce0-a051-45d0-9c95-4a03af2e448a/download3713d1d12aeaa381c2a9163b94d511cbMD52THUMBNAILTD-CE-1790-F1---Fernandez-Lara.pdf.jpgTD-CE-1790-F1---Fernandez-Lara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8089https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/312a7aaa-db60-4417-ab66-d83e973f08bd/downloadb3317acac50da5c1a776c603aba5cf8dMD5320.500.14039/1683oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/16832024-11-15 04:35:09.011Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).