Diagnóstico de creatividad motriz en estudiantes de Sexto grado D de primaria de la Institución Educativa Javier Heraud N°31593 – El Tambo
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el propósito de resolver la siguiente interrogante: ¿Cuál es el nivel de Creatividad Motriz en estudiantes de sexto grado “D” de primaria de la Institución Educativa Javier Heraud N°31593 – El Tambo? El objetivo formulado fue: Diagnosticar el nivel de Creatividad Motr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4981 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnóstico Creatividad motriz Estudiantes |
Sumario: | La investigación se realizó con el propósito de resolver la siguiente interrogante: ¿Cuál es el nivel de Creatividad Motriz en estudiantes de sexto grado “D” de primaria de la Institución Educativa Javier Heraud N°31593 – El Tambo? El objetivo formulado fue: Diagnosticar el nivel de Creatividad Motriz en estudiantes de sexto grado “D” de primaria de la Institución Educativa Javier Heraud N°31593 – El Tambo. En relación con la investigación se contrastó la siguiente hipótesis: El nivel de creatividad Motriz en estudiantes de sexto grado “D” de primaria de la Institución Educativa Javier Heraud N°31593 – El Tambo es deficiente. El tipo de investigación es básica y arribó al nivel descriptivo; el método de investigación general fue el científico, de manera específica el descriptivo y el diseño que guío la investigación fue el diseño descriptivo simple. La población censal estuvo constituida por 20 estudiantes del sexto grado “D” de primaria de la Institución Educativa Javier Heraud N°31593 – El Tambo. El instrumento creado que utilizamos para recopilar datos fue el “Test de creatividad motriz” adaptado de Bertch (1983). Se utilizó para el procesamiento de datos y el análisis estadístico la estadística descriptiva simple (media, mediana, moda, desviación típica y varianza) del programa SPSS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).