Teorías implícitas y autoeficacia en relación con la práctica docente en estudiantes de Maestría de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las teorías implícitas y la autoeficacia con la práctica docente en estudiantes de maestría de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de diseñ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6922 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6922 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | teorías implícitas autoeficacia práctica docente, estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las teorías implícitas y la autoeficacia con la práctica docente en estudiantes de maestría de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de diseño descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 200 estudiantes que cursaron una maestría en educación en la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Para la medición de las variables de estudio se administraron instrumentos tales como: Cuestionario de Teorías Implícitas, Escala de Eficacia Docente y Cuestionario de Práctica Docente. Asimismo, para la contrastación de hipótesis se emplearon pruebas estadísticas tales como la regresión lineal múltiple y la correlación de Pearson. Los resultados indican que el poder predictivo de las variables teorías implícitas y autoeficacia se estima con precisión en una R 2 correg = 0,156, significativa al nivel de p<0,01; es decir, tales variables explican en un 15,6% la varianza en la variable práctica docente. Además, se encontró que las teorías implícitas correlacionan significativamente con la práctica docente, a excepción de la teoría implícita: tradicional. Se comprobó, además, que la autoeficacia docente y cada una de sus dimensiones correlacionan significativamente con la práctica docente. En conclusión, los resultados detectados con la correlación de Pearson indican que existe relación significativa entre las teorías implícitas y la autoeficacia con la práctica docente en estudiantes de maestría de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle; evidenciándose que la autoeficacia tiene mayor predictivo en el comportamiento de la práctica docente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).