Teorías implícitas de los docentes de lenguaje sobre la enseñanza de la lectura académica en una universidad privada de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue develar las teorías implícitas de los docentes de Lenguaje sobre la enseñanza de la lectura académica en una universidad privada de Lima. Este estudio se desarrolló desde las teorías implícitas de la enseñanza. Estas se entienden como representaciones sobre la e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8164 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8164 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Teorías Implícitas Lectura Académica Docentes Enseñanza Educación Superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue develar las teorías implícitas de los docentes de Lenguaje sobre la enseñanza de la lectura académica en una universidad privada de Lima. Este estudio se desarrolló desde las teorías implícitas de la enseñanza. Estas se entienden como representaciones sobre la enseñanza (de la lectura académica, en este caso), que no son construcciones conscientes, sino que se forman a partir de experiencias personales y en la interacción con un determinado contexto. Estas concepciones se evidencian en la práctica o pueden explicitarse mediante alguna técnica y puede tener un rol de mediación en la enseñanza. (Pozo et al., 2006; Rodrigo et al., 1993; Suárez et al., 2013; Hernández, 2008; Carlino, 2013). Se empleó la metodología cualitativa y se realizaron entrevistas semiestructuradas a seis docentes universitarios. Se analizaron cuatro temas sobre las teorías implícitas de los docentes sobre la enseñanza de la lectura académica: concepto, propósitos, estrategias y dificultades. Las concepciones de los docentes no se identifican de manera uniforme con una determinada teoría implícita, lo que indica que los docentes varían su concepción de acuerdo con un determinado eje temático. Asimismo, se concluyó que es necesario el estudio de las concepciones sobre la enseñanza de la lectura académica antes de realizar una intervención, pues, para que ocurra un cambio representacional en el pensamiento docente, se debe conocer las representaciones implícitas que están presentes en sus discursos y acciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).