Aplicación de un Programa Instruccional para Mejorar la Acentuación Ortográfica en la Escritura de los Estudiantes del Primer Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa San Juan de la Libertad de Chachapoyas
Descripción del Articulo
El programa instruccional que mejora la acentuación ortográfica se aplicó a una muestra representativa y aleatoria, experimental y de control, conformada por 150 estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa San Juan de la Libertad de Chachapoyas. La metodología em...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4251 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4251 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa Instruccional Acentuación Ortográfica Acentuación General Acentuación Especial Acentuación Especial. |
| Sumario: | El programa instruccional que mejora la acentuación ortográfica se aplicó a una muestra representativa y aleatoria, experimental y de control, conformada por 150 estudiantes del primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa San Juan de la Libertad de Chachapoyas. La metodología empleada fue la experimental; los procedimientos: abstracción, concretización y verificación; y, la técnica, recolección de información. El análisis de los resultados obtenidos permitió comprobar la validez y confiabilidad del programa que mejora la acentuación ortográfica o tildación: general y especial. El corpus teórico-conceptual del programa, como resultado, se fundamentó en leyes científicas de la educación y del lenguaje; la contrastación estadística de hipótesis se orientó en el “diseño experimental” y la prueba Z, con una confianza al 95%. Los datos que generan estas conclusiones son: sistematicidad, evidencia, validez y generalización, porque mejoran la acentuación ortográfica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).