Nivel sociocultural de docentes y socialización en estudiantes de cinco años, en Instituciones de Educación Inicial, provincia de Ascope, La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como título: Nivel sociocultural de docentes y socialización en estudiantes de cinco años, en Instituciones de Educación Inicial, provincia de Ascope, La Libertad. Trabajo de investigación que pretende determinar si existe correlación entre el nivel sociocultural y la socia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñaupa Contreras, Jannette Cristina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3474
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociocultural
Socialización en los estudiantes
id UNEI_6444b5bec22f83158c6fafeb09cac692
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3474
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel sociocultural de docentes y socialización en estudiantes de cinco años, en Instituciones de Educación Inicial, provincia de Ascope, La Libertad
title Nivel sociocultural de docentes y socialización en estudiantes de cinco años, en Instituciones de Educación Inicial, provincia de Ascope, La Libertad
spellingShingle Nivel sociocultural de docentes y socialización en estudiantes de cinco años, en Instituciones de Educación Inicial, provincia de Ascope, La Libertad
Ñaupa Contreras, Jannette Cristina
Sociocultural
Socialización en los estudiantes
Sociocultural
title_short Nivel sociocultural de docentes y socialización en estudiantes de cinco años, en Instituciones de Educación Inicial, provincia de Ascope, La Libertad
title_full Nivel sociocultural de docentes y socialización en estudiantes de cinco años, en Instituciones de Educación Inicial, provincia de Ascope, La Libertad
title_fullStr Nivel sociocultural de docentes y socialización en estudiantes de cinco años, en Instituciones de Educación Inicial, provincia de Ascope, La Libertad
title_full_unstemmed Nivel sociocultural de docentes y socialización en estudiantes de cinco años, en Instituciones de Educación Inicial, provincia de Ascope, La Libertad
title_sort Nivel sociocultural de docentes y socialización en estudiantes de cinco años, en Instituciones de Educación Inicial, provincia de Ascope, La Libertad
author Ñaupa Contreras, Jannette Cristina
author_facet Ñaupa Contreras, Jannette Cristina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Limo, Fernando Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ñaupa Contreras, Jannette Cristina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sociocultural
Socialización en los estudiantes
topic Sociocultural
Socialización en los estudiantes
Sociocultural
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Sociocultural
description El presente trabajo tiene como título: Nivel sociocultural de docentes y socialización en estudiantes de cinco años, en Instituciones de Educación Inicial, provincia de Ascope, La Libertad. Trabajo de investigación que pretende determinar si existe correlación entre el nivel sociocultural y la socialización de los estudiantes de 5 años, la variable nivel de docentes está compuesta por seis dimensiones: La cultura material, la cultura normativa, costumbre, lenguaje verbal, símbolos y valores. Se han elaborado 5 ítems para cada una de esas dimensiones en consecuencia el instrumento consta de 30 ítems; la variable socialización de los estudiantes consta de 28 ítems distribuidos en cinco dimensiones: participación en clase, respeto a las normas de convivencia, demostración de respeto, demostración de afecto y participación en competencias y juegos; cada una de las preguntas tiene puntuaciones que oscilan entre 0 y 4 puntos. El trabajo consta de 5 capítulos: planteamiento del problema, marco teórico, hipótesis y variables, metodología y los resultados. En el primer capítulo se aborda la determinación del problema, la formulación, los objetivos, la importancia y las limitaciones de la investigación. El segundo capítulo abarca lo referente a los antecedentes del estudio, las bases teóricas de ambas variables y la definición de términos básicos. El tercer capítulo trata de las hipótesis y las variables. El cuarto capítulo se refiere a la metodología empleada y dentro de ella tratamos el enfoque de la investigación, el tipo, el diseño, la población y la muestra; además las técnicas e instrumentos de recolección de datos con el tratamiento estadístico que se ha dado y finalmente procedimiento. El capítulo quinto trata de los resultados de la presente investigación. Antes de la aplicación de los instrumentos de medición a la muestra seleccionada, se sometió al criterio de juicio de 7 expertos para cada uno de los ítems, obteniéndose resultados para el índice de validez de contenido mayores que el mínimo que corresponde a 0.5823 (IVC>0.5823), además se realizó un estudio piloto para la obtención del coeficiente del alfa de Cronbach y cuyos resultados según la interpretación de DeVellis alcanzan a una correlación alta, amparados en estos resultados procedimos a la aplicación de los instrumentos. Los resultados obtenidos indican: En la variable socialización de docentes, el nivel obtenido por los docentes es el adecuado, lo mismo se registra en cada una de las dimensiones de esta variable al registrar en la mayoría de los casos mayorías absolutas a excepción de la variable cultura normativa en la cual se registra una mayoría relativa. En la variable socialización de los estudiantes observamos que el nivel predominante es el Regular, a nivel de dimensiones también se observa el mismo resultado por cuanto los estudiantes en mayoría absoluta se encuentra en ese nivel. Con relación a las contrataciones de las hipótesis general se ha obtenido un rs =0.809 con p = 9.4724E-19, por lo que se interpreta como una correlación muy alta toma directa y significativa por cuanto p <α. al contrastarse las dimensiones de la variable nivel sociocultural de docentes con la variable socialización, En las dimensiones cultura material, cultura normativa, costumbres y símbolos la correlación es muy alta, en las dimensiones: lenguaje verbal y valores la correlación es alta, en cada uno de los casos observamos que se trata de correlaciones directas y además significativas por ser p <α. Al contrastarse las dimensiones: Respeto a las normas de convivencia, demostración de respeto, demostración de afecto y participaciones en juegos y competencias las correlaciones son altas, pero también son directas y significativas al registrarse p <α ; en la dimensión cultura material se observa una correlación muy alta pero también es directa y significativa y también se observa que p <α.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-13T19:42:50Z
2024-11-01T22:26:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-13T19:42:50Z
2024-11-01T22:26:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ñaupa Contreras, J. C. (2018). Nivel sociocultural de docentes y socialización en estudiantes de cinco años, en Instituciones de Educación Inicial, provincia de Ascope, La Libertad. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD CE 2104 Ñ1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3474
identifier_str_mv Ñaupa Contreras, J. C. (2018). Nivel sociocultural de docentes y socialización en estudiantes de cinco años, en Instituciones de Educación Inicial, provincia de Ascope, La Libertad. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
TD CE 2104 Ñ1
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3474
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
Creative Commons
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio Institucional – UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/368c1815-e9b4-4737-849f-467e1447de30/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fdbea41b-e515-4587-8dc7-4cac183874a2/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/32ce979f-0b04-4a76-b6af-e61582e09541/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f08fce1732671b1a6d7575819ef538d
590c107f13707d08e91ef441880401c6
d7fa7ceffa383c0ed9c73684f794e7fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704303797960704
spelling PublicationFlores Limo, Fernando AntonioÑaupa Contreras, Jannette Cristina2019-09-13T19:42:50Z2024-11-01T22:26:43Z2019-09-13T19:42:50Z2024-11-01T22:26:43Z2018-10-30Ñaupa Contreras, J. C. (2018). Nivel sociocultural de docentes y socialización en estudiantes de cinco años, en Instituciones de Educación Inicial, provincia de Ascope, La Libertad. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TD CE 2104 Ñ1https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3474El presente trabajo tiene como título: Nivel sociocultural de docentes y socialización en estudiantes de cinco años, en Instituciones de Educación Inicial, provincia de Ascope, La Libertad. Trabajo de investigación que pretende determinar si existe correlación entre el nivel sociocultural y la socialización de los estudiantes de 5 años, la variable nivel de docentes está compuesta por seis dimensiones: La cultura material, la cultura normativa, costumbre, lenguaje verbal, símbolos y valores. Se han elaborado 5 ítems para cada una de esas dimensiones en consecuencia el instrumento consta de 30 ítems; la variable socialización de los estudiantes consta de 28 ítems distribuidos en cinco dimensiones: participación en clase, respeto a las normas de convivencia, demostración de respeto, demostración de afecto y participación en competencias y juegos; cada una de las preguntas tiene puntuaciones que oscilan entre 0 y 4 puntos. El trabajo consta de 5 capítulos: planteamiento del problema, marco teórico, hipótesis y variables, metodología y los resultados. En el primer capítulo se aborda la determinación del problema, la formulación, los objetivos, la importancia y las limitaciones de la investigación. El segundo capítulo abarca lo referente a los antecedentes del estudio, las bases teóricas de ambas variables y la definición de términos básicos. El tercer capítulo trata de las hipótesis y las variables. El cuarto capítulo se refiere a la metodología empleada y dentro de ella tratamos el enfoque de la investigación, el tipo, el diseño, la población y la muestra; además las técnicas e instrumentos de recolección de datos con el tratamiento estadístico que se ha dado y finalmente procedimiento. El capítulo quinto trata de los resultados de la presente investigación. Antes de la aplicación de los instrumentos de medición a la muestra seleccionada, se sometió al criterio de juicio de 7 expertos para cada uno de los ítems, obteniéndose resultados para el índice de validez de contenido mayores que el mínimo que corresponde a 0.5823 (IVC>0.5823), además se realizó un estudio piloto para la obtención del coeficiente del alfa de Cronbach y cuyos resultados según la interpretación de DeVellis alcanzan a una correlación alta, amparados en estos resultados procedimos a la aplicación de los instrumentos. Los resultados obtenidos indican: En la variable socialización de docentes, el nivel obtenido por los docentes es el adecuado, lo mismo se registra en cada una de las dimensiones de esta variable al registrar en la mayoría de los casos mayorías absolutas a excepción de la variable cultura normativa en la cual se registra una mayoría relativa. En la variable socialización de los estudiantes observamos que el nivel predominante es el Regular, a nivel de dimensiones también se observa el mismo resultado por cuanto los estudiantes en mayoría absoluta se encuentra en ese nivel. Con relación a las contrataciones de las hipótesis general se ha obtenido un rs =0.809 con p = 9.4724E-19, por lo que se interpreta como una correlación muy alta toma directa y significativa por cuanto p <α. al contrastarse las dimensiones de la variable nivel sociocultural de docentes con la variable socialización, En las dimensiones cultura material, cultura normativa, costumbres y símbolos la correlación es muy alta, en las dimensiones: lenguaje verbal y valores la correlación es alta, en cada uno de los casos observamos que se trata de correlaciones directas y además significativas por ser p <α. Al contrastarse las dimensiones: Respeto a las normas de convivencia, demostración de respeto, demostración de afecto y participaciones en juegos y competencias las correlaciones son altas, pero también son directas y significativas al registrarse p <α ; en la dimensión cultura material se observa una correlación muy alta pero también es directa y significativa y también se observa que p <α.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:pe-repo/semantics/datasetDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional – UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNESocioculturalSocialización en los estudiantesSocioculturalNivel sociocultural de docentes y socialización en estudiantes de cinco años, en Instituciones de Educación Inicial, provincia de Ascope, La Libertadinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoDoctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-2104-Ñ1---Ñaupa-Contreras-Jannette-Cristina-.pdfapplication/pdf3942159https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/368c1815-e9b4-4737-849f-467e1447de30/download1f08fce1732671b1a6d7575819ef538dMD51TEXTTD-CE-2104-Ñ1---Ñaupa-Contreras-Jannette-Cristina-.pdf.txtTD-CE-2104-Ñ1---Ñaupa-Contreras-Jannette-Cristina-.pdf.txtExtracted texttext/plain101461https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fdbea41b-e515-4587-8dc7-4cac183874a2/download590c107f13707d08e91ef441880401c6MD52THUMBNAILTD-CE-2104-Ñ1---Ñaupa-Contreras-Jannette-Cristina-.pdf.jpgTD-CE-2104-Ñ1---Ñaupa-Contreras-Jannette-Cristina-.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7807https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/32ce979f-0b04-4a76-b6af-e61582e09541/downloadd7fa7ceffa383c0ed9c73684f794e7fbMD5320.500.14039/3474oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/34742024-11-15 04:05:07.026Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).