Socialización en la primera infancia de niños y niñas del programa “Salas de Educación Temprana” caso: SET “Vallecito A”

Descripción del Articulo

Socialización en la primera infancia de niños y niñas del programa “Salas de Educación Temprana” caso: SET “Vallecito A”, es un trabajo de investigación basado en las interacciones de los actores sociales, que revela el proceso de socialización que experimentan los niños menores de tres años benefic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chura Godoy, Susana Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7485
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociocultural
Socialización en Infantes
Descripción
Sumario:Socialización en la primera infancia de niños y niñas del programa “Salas de Educación Temprana” caso: SET “Vallecito A”, es un trabajo de investigación basado en las interacciones de los actores sociales, que revela el proceso de socialización que experimentan los niños menores de tres años beneficiarios del programa. Responde a la necesidad de comprender de manera objetiva y subjetiva la situación actual de la primera infancia de la ciudad de Puno, que se beneficia de un programa de atención en este caso de Educación Temprana y el cómo se va desarrollando. Esta investigación se ha llevado a cabo a través de un enfoque cualitativo. Este enfoque se ajusta a la necesidad de estudiar los mismos fenómenos desde dos perspectivas distintas, objetivas y subjetivas, mostrando diferentes hallazgos del mismo objeto de estudio. El análisis de esta investigación se ha estructurado en base a tres componentes presentes en el proceso de socialización, componente cognitivo (permite observar la interacción presente en el proceso de aprendizaje, tomando en cuenta procesos como la atención, imitación, resolución de problemas y lenguaje) componente social (permite observar la interacción presente en el proceso social, tomando en cuenta procesos normativos de la sociedad valores y normas sociales asociándolos a las relaciones sociales) y componente afectivo (permite observar la interacción presente en el proceso afectivo tomando en cuenta procesos como el desarrollo de identidad, autonomía y los vínculos de afecto). La muestra utilizada fue compuesta por 10 niños y niñas que asisten con regularidad a dicho programa, para obtener el logro de capacidades en los niños de acuerdo a los componentes, se aplicó la lista de cotejo final y se revisó la lista de cotejo inicial aplicada por la promotora, este instrumento permite tener una observación participante precisa para cada componente. Los hallazgos encontrados respecto al proceso de socialización infantil en la SET “Vallecito A”, permiten comprender que entre los tres componentes de socialización cognitivo, social y afectivo hay una relación de causa-efecto compartida, es decir la educación temprana como agente de socialización cumple un rol esencial en la construcción personal y social de la personalidad del infante mediante el aprendizaje de símbolos y significados correctos (atención, imitación, lenguaje y; representaciones simbólicas culturales, aprendizaje de valores morales, normas sociales y vínculos afectivos), recibir información correcta sobre la realidad prepara al infante como agente activo de su desarrollo a futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).