Pedagogía del deporte

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es que el deporte es la actividad física donde una persona manifiesta y controla un conjunto de movimientos voluntarios y usa características individuales y de cooperación con otros, y con la colaboración de la Biodinámica el deporte se empodera ya que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Castillo, Luis Aurelio
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6914
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_5fd990e1411f840e14359f3b8f3b7ba7
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6914
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Pedagogía del deporte
title Pedagogía del deporte
spellingShingle Pedagogía del deporte
Ortiz Castillo, Luis Aurelio
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Pedagogía del deporte
title_full Pedagogía del deporte
title_fullStr Pedagogía del deporte
title_full_unstemmed Pedagogía del deporte
title_sort Pedagogía del deporte
author Ortiz Castillo, Luis Aurelio
author_facet Ortiz Castillo, Luis Aurelio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortiz Castillo, Luis Aurelio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es que el deporte es la actividad física donde una persona manifiesta y controla un conjunto de movimientos voluntarios y usa características individuales y de cooperación con otros, y con la colaboración de la Biodinámica el deporte se empodera ya que se mejora la técnica del deportista, su rendimiento y por ende eleva su calidad de vida. Que a través de hábitos intelectuales como la virtud, la humildad y los procesos cognitivos, actividad cerebral y aplicando las técnicas de los deportes colectivos e individuales, hábitos saludables, hábitos higiénicos individuales y colectivos se comprender mejor la pedagogía del deporte. Que el fin es mejorar la calidad de la enseñanza, mediante la formación de los profesores en el conocimiento de contenidos, dominio de destrezas capacidades físicas y tener una actitud crítica- reflexiva. Que las dimensiones pedagógicas del área deportiva implican tener en cuenta la existencia de la relación entre cuerpo y sociedad y la dimensión lúdica nos manifiesta la conducta del juego, como la dimensión social y emocional están unidas ya que nos desarrollamos entre nosotros. Que la dimensión competitiva, con el deporte para todos, facilita y promueve la participación de cualquier persona sin importar sus características por lo tanto el MED. Promueve la práctica deportiva en los centros educativos con la aplicación de las competencias, capacidades, desempeños. Finalmente, la pedagogía del deporte es un tema amplio e importante que en nuestro quehacer pedagógico nos sirve para poder ejercer la profesión con mucho cariño y mostrar el desarrollo de competencias y habilidades deportivas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-01T19:52:45Z
2024-11-08T00:18:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-01T19:52:45Z
2024-11-08T00:18:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ortiz Castillo, L. A. (2021). Pedagogía del deporte (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6914
identifier_str_mv Ortiz Castillo, L. A. (2021). Pedagogía del deporte (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6914
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7b3c617c-9240-4077-87c1-e4e4d94daff7/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/558d00a9-4c91-4cb4-b978-285d83251182/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8fbb3340-948b-4bbe-ab5b-0ac3d1aa3eb2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d917778c345a638156aa4b9abfc84d5f
772bbfb32eead09105bbf55ea103d077
c9802cf4917458d1ebf835ae209acadc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070215236911104
spelling PublicationOrtiz Castillo, Luis Aurelio2022-07-01T19:52:45Z2024-11-08T00:18:32Z2022-07-01T19:52:45Z2024-11-08T00:18:32Z2021-03-04Ortiz Castillo, L. A. (2021). Pedagogía del deporte (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6914El objetivo de este trabajo de investigación es que el deporte es la actividad física donde una persona manifiesta y controla un conjunto de movimientos voluntarios y usa características individuales y de cooperación con otros, y con la colaboración de la Biodinámica el deporte se empodera ya que se mejora la técnica del deportista, su rendimiento y por ende eleva su calidad de vida. Que a través de hábitos intelectuales como la virtud, la humildad y los procesos cognitivos, actividad cerebral y aplicando las técnicas de los deportes colectivos e individuales, hábitos saludables, hábitos higiénicos individuales y colectivos se comprender mejor la pedagogía del deporte. Que el fin es mejorar la calidad de la enseñanza, mediante la formación de los profesores en el conocimiento de contenidos, dominio de destrezas capacidades físicas y tener una actitud crítica- reflexiva. Que las dimensiones pedagógicas del área deportiva implican tener en cuenta la existencia de la relación entre cuerpo y sociedad y la dimensión lúdica nos manifiesta la conducta del juego, como la dimensión social y emocional están unidas ya que nos desarrollamos entre nosotros. Que la dimensión competitiva, con el deporte para todos, facilita y promueve la participación de cualquier persona sin importar sus características por lo tanto el MED. Promueve la práctica deportiva en los centros educativos con la aplicación de las competencias, capacidades, desempeños. Finalmente, la pedagogía del deporte es un tema amplio e importante que en nuestro quehacer pedagógico nos sirve para poder ejercer la profesión con mucho cariño y mostrar el desarrollo de competencias y habilidades deportivas.The objective of this research work is that sport is physical activity where a person manifests and controls a set of voluntary movements and uses individual characteristics and cooperation with others, and with the collaboration of Biodynamics, sport is empowered since it is improves the athlete's technique, their performance and therefore raises their quality of life. That through intellectual habits such as virtue, humility and cognitive processes, brain activity and applying the techniques of collective and individual sports, healthy habits, individual and collective hygienic habits, the pedagogy of sport can be better understood. That the purpose is to improve the quality of teaching, by training teachers in content knowledge, mastery of skills, physical abilities and having a critical-reflective attitude. That the pedagogical dimensions of the sports area imply taking into account the existence of the relationship between body and society and the ludic dimension shows us the behavior of the game, as the social and emotional dimension are united since we develop among ourselves. That the competitive dimension, with sport for all, facilitates and promotes the participation of any person regardless of their characteristics, therefore the MED. Promotes sports practice in educational centers with the application of skills, abilities, performances. Finally, the pedagogy of sport is a broad and important topic that in our pedagogical work helps us to be able to practice the profession with great care and show the development of sports skills and abilities.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Pedagogía del deporteinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación FísicaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo Profesional de Licenciado en Educación20006792121386De La Peña Olarte, RamónGonzales Alarco, Manuel EnriqueLaynes Robles, Rafael Martinhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---ORTIZ-CASTILLO-LUIS-AURELIO---FPYCF.pdfapplication/pdf781367https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/7b3c617c-9240-4077-87c1-e4e4d94daff7/downloadd917778c345a638156aa4b9abfc84d5fMD51TEXTMONOGRAFÍA---ORTIZ-CASTILLO-LUIS-AURELIO---FPYCF.pdf.txtMONOGRAFÍA---ORTIZ-CASTILLO-LUIS-AURELIO---FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain102078https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/558d00a9-4c91-4cb4-b978-285d83251182/download772bbfb32eead09105bbf55ea103d077MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---ORTIZ-CASTILLO-LUIS-AURELIO---FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFÍA---ORTIZ-CASTILLO-LUIS-AURELIO---FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6727https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8fbb3340-948b-4bbe-ab5b-0ac3d1aa3eb2/downloadc9802cf4917458d1ebf835ae209acadcMD5320.500.14039/6914oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/69142024-11-15 04:21:34.787http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).