La gestión presupuestal de la inversión pública y su impacto social en el sector educación del Gobierno Regional del Cusco. Periodo 2012 - 2013.

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, se utilizó el método descriptivo y el diseño ex–post–facto con grupo criterio, evaluando dos grupos: experimental y de control; el grupo experimental lo conforman cien padres de familia de la provincia de Cusco y el de control, 90...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tolentino Carrasco, Encarnación Yaqueline
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1538
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión presupuestal
Inversión Pública
Impacto social
Educación
Descripción
Sumario:Se realizó una investigación de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, se utilizó el método descriptivo y el diseño ex–post–facto con grupo criterio, evaluando dos grupos: experimental y de control; el grupo experimental lo conforman cien padres de familia de la provincia de Cusco y el de control, 90 padres de familia de la provincia de Acomayo. De los resultados en la evaluación del impacto social en el sector Educación se infiere que hay diferencias altamente significativas (p**<0,01) entre las provincias de Cusco y Acomayo, con lo que se acepta la hipótesis general de que la gestión presupuestal de la Inversión Pública del Gobierno Regional Cusco tiene efecto significativo sobre el impacto social en el sector Educación durante el periodo 2012-2013
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).