Plan de ejecución presupuestal para proyectos de inversión pública en un gobierno regional del norte peruano, 2024
Descripción del Articulo
El estudio estuvo vinculado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11, relacionado a ciudades y comunidades sostenibles, orientado a proyectos de inversión buscando mejorar la calidad de vida de las personas. El objetivo general fue diseñar un plan para la ejecución del presupuesto en los proyecto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159357 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159357 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de gestión Ejecución presupuestal Inversión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El estudio estuvo vinculado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11, relacionado a ciudades y comunidades sostenibles, orientado a proyectos de inversión buscando mejorar la calidad de vida de las personas. El objetivo general fue diseñar un plan para la ejecución del presupuesto en los proyectos de inversión en un gobierno regional del norte peruano, 2024. El tipo de investigación fue básica, enfoque mixto, diseño propositivo, nivel no experimental, transversal comprendió una población y muestra que estuvo conformada por 30 profesionales administrativos de la entidad quienes desempeñan cargos relacionados como gerentes, directores y jefes de áreas como planificación, presupuesto, contabilidad y administración, como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados permitieron diseñar un plan de ejecución presupuestaria para optimizar los recursos destinados a proyectos de inversión pública el cual aborda problemas clave como la falta de ejecución del 25%, retrasos administrativos superiores a 9 meses en el 60% de los casos y sobrecostos del 12% al 30% de los proyectos. Concluyendo que las estrategias propuestas incluyen priorizar proyectos de alto impacto, simplificar los procesos administrativos, capacitar al personal y establecer un monitoreo financiero en tiempo real, con el objetivo de alcanzar por lo menos un 90% de ejecución presupuestaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).