La lucha de Simón Bolívar y Francisco Miranda

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación permite dar a conocer las siguientes opiniones políticas de Francisco de Miranda a la luz del material recabado, lo que permite concluir que: Su pensamiento político estuvo moldeado e influenciado por: a) el concepto de libertad racional, lo cual es consi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Villanera, Elias Antonio
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8701
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación permite dar a conocer las siguientes opiniones políticas de Francisco de Miranda a la luz del material recabado, lo que permite concluir que: Su pensamiento político estuvo moldeado e influenciado por: a) el concepto de libertad racional, lo cual es consistente con su adhesión a la revolución sudamericana; b) la separación de poderes, que sirvió de modelo para las constituciones de las repúblicas recién emancipadas, y c) cambio sin convulsiones. Además, el ejemplo y la teoría son consistentes. La “Colombia continental” de Miranda se convirtió en varias sugerencias de grandes líderes del siglo XIX como Bolívar, O'Higgins y San Martín, incluida Colombia, la confederación americana y la Liga de Naciones. Miranda, sin embargo, consideró que estas y otras iniciativas, cada una por sí sola, debilitaban el ideal integracionista: marchemos juntos hacia un mismo objetivo, porque a mi juicio, con el fraccionamiento, solo estaría en peligro nuestra salvación y libertad. Su idea de integración no obtuvo la respuesta esperada, y aún hoy sigue siendo un paraíso imposible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).