El sistema nervioso humano y la relación con el entorno. Enfermedades y prevención

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue el sistema nervioso humano es el resultado de la evolución, es la estructura encargada de coordinar las actividades conscientes e inconscientes del organismo. Presenta una red de tejidos que alberga a las células nerviosas, denominadas neuronas, espec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Huaynates, Nicol Isamar
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7385
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue el sistema nervioso humano es el resultado de la evolución, es la estructura encargada de coordinar las actividades conscientes e inconscientes del organismo. Presenta una red de tejidos que alberga a las células nerviosas, denominadas neuronas, especializadas en recibir y emitir impulsos. Las neuronas pueden clasificarse en unipolares, bipolares y multipolares, además, poseen tres estructuras características: una de ellas el pericarion o soma, que contiene el núcleo y los corpúsculos de Nissl. Las dendritas, definidas como ramificaciones que captan los estímulos y el axón, que es un ramificación única y cilíndrica cubierto por vainas de mielina, cuya función es transportar el impulso nervioso. Las neuronas son las autoras de la sinapsis; es decir, la transmisión del impulso nervioso de una neurona a otra. La primera división del sistema nervioso involucra el sistema nervioso central, encargado de satisfacer las necesidades vitales, que presenta como estructuras invariables; el encéfalo y la médula espinal; el encéfalo a su vez está compuesto por el cerebro, el tronco encefálico y cerebelo. La segunda división es el sistema nervioso periférico que incluye los nervios craneales y espinales, que permite la comunicación entre el sistema nervioso central y los órganos efectores, asimismo, el sistema periférico se subdivide en sistema somático y autónomo, el primero encargado de monitorear las acciones voluntarias del organismo relacionadas con los músculos y la segunda coordina los aspectos involuntarios tales como: dilatación de pupilas y funcionamiento del aparato digestivo. Prevalecen en la actualidad, enfermedades relacionadas al sistema nervioso. Una de ellas es el Alzheimer, caracterizado porque disminuye las funciones cognitivas, algunos ejemplos son: la concentración y el aprendizaje; el Parkinson, considerado como la degeneración neurológica de las coordinaciones motoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).