Literatura maya y el Popol Vuh

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que existe mucha controversia respecto a la existencia física de textos precolombinos y seguramente las seguirá habiendo, lo cierto es que precolombino o no los códices nos dan información sobre la vida de la cultura maya, sus creencias y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Diaz, Liliana Roxana
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7675
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que existe mucha controversia respecto a la existencia física de textos precolombinos y seguramente las seguirá habiendo, lo cierto es que precolombino o no los códices nos dan información sobre la vida de la cultura maya, sus creencias y adelantos de su tiempo y nos permiten conocer a una de las más grandes civilizaciones de la América precolombina. Con respecto a la literatura se puede apreciar que los mayas cultivaron dicho arte, mezclado con sus creencias ancestrales, su preocupación por el cosmos y por adivinar el futuro, si llegaron a nuestros días fue gracias a que sobrevivieron por medio de la tradición oral porque de alguna manera se mantuvieron ocultos de los conquistadores que consideraban a esta población como salvajes y demoniacos. La conquista de los pueblos sudamericanos representa una destrucción de su legado histórico y a su vez la imposición de una “civilización” poco entendida para las costumbres del hombre indígena. Muchos historiadores denuncian un etnocidio respecto al actuar de los conquistadores. Los pueblos indígenas aún siguen luchando por mantener su cultura, sus espacios naturales, aunque, a medida que pasa el tiempo estas se han ido fusionando con las costumbres venidas de fuera. Se podría afirmar que la población maya luchó intensamente para mantener la existencia de su pueblo, llegada la conquista la población maya comenzó a desaparecer, sea por los maltratos sufridos por los encomenderos, sea por la inquisición o por las enfermedades traídas de Europa, las cuales diezmaron a la población y muchos de ellos huyeron a tierras lejanas, se puede decir que en la actualidad existe población maya que aún mantienen sus costumbres y sus lenguas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).