Literatura maya y el Popol Vuh

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que existe mucha controversia respecto a la existencia física de textos precolombinos y seguramente las seguirá habiendo, lo cierto es que precolombino o no los códices nos dan información sobre la vida de la cultura maya, sus creencias y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Diaz, Liliana Roxana
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7675
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id UNEI_58c340438ec09b183478cbed22556bec
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7675
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Literatura maya y el Popol Vuh
title Literatura maya y el Popol Vuh
spellingShingle Literatura maya y el Popol Vuh
Torres Diaz, Liliana Roxana
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short Literatura maya y el Popol Vuh
title_full Literatura maya y el Popol Vuh
title_fullStr Literatura maya y el Popol Vuh
title_full_unstemmed Literatura maya y el Popol Vuh
title_sort Literatura maya y el Popol Vuh
author Torres Diaz, Liliana Roxana
author_facet Torres Diaz, Liliana Roxana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Diaz, Liliana Roxana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que existe mucha controversia respecto a la existencia física de textos precolombinos y seguramente las seguirá habiendo, lo cierto es que precolombino o no los códices nos dan información sobre la vida de la cultura maya, sus creencias y adelantos de su tiempo y nos permiten conocer a una de las más grandes civilizaciones de la América precolombina. Con respecto a la literatura se puede apreciar que los mayas cultivaron dicho arte, mezclado con sus creencias ancestrales, su preocupación por el cosmos y por adivinar el futuro, si llegaron a nuestros días fue gracias a que sobrevivieron por medio de la tradición oral porque de alguna manera se mantuvieron ocultos de los conquistadores que consideraban a esta población como salvajes y demoniacos. La conquista de los pueblos sudamericanos representa una destrucción de su legado histórico y a su vez la imposición de una “civilización” poco entendida para las costumbres del hombre indígena. Muchos historiadores denuncian un etnocidio respecto al actuar de los conquistadores. Los pueblos indígenas aún siguen luchando por mantener su cultura, sus espacios naturales, aunque, a medida que pasa el tiempo estas se han ido fusionando con las costumbres venidas de fuera. Se podría afirmar que la población maya luchó intensamente para mantener la existencia de su pueblo, llegada la conquista la población maya comenzó a desaparecer, sea por los maltratos sufridos por los encomenderos, sea por la inquisición o por las enfermedades traídas de Europa, las cuales diezmaron a la población y muchos de ellos huyeron a tierras lejanas, se puede decir que en la actualidad existe población maya que aún mantienen sus costumbres y sus lenguas
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-20T19:40:38Z
2024-11-07T23:21:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-20T19:40:38Z
2024-11-07T23:21:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-01-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Torres Diaz, L. R. (2021). Literatura maya y el Popol Vuh (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7675
identifier_str_mv Torres Diaz, L. R. (2021). Literatura maya y el Popol Vuh (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7675
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle.
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/30d66e94-4ad2-43c5-b968-c92e6ab4c25e/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2a9858e6-74d3-46bd-84f6-7a5230179735/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5471bfd8-acae-4c92-92ce-dc6618a20a1b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 995c7b377c08c056cf05bb3a50cb0187
b8a7bfaec074f481bc8db3900e0227eb
597797f19c0572f007de538d792498f5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704390979715072
spelling PublicationTorres Diaz, Liliana Roxana2023-02-20T19:40:38Z2024-11-07T23:21:03Z2023-02-20T19:40:38Z2024-11-07T23:21:03Z2021-01-18Torres Diaz, L. R. (2021). Literatura maya y el Popol Vuh (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7675El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que existe mucha controversia respecto a la existencia física de textos precolombinos y seguramente las seguirá habiendo, lo cierto es que precolombino o no los códices nos dan información sobre la vida de la cultura maya, sus creencias y adelantos de su tiempo y nos permiten conocer a una de las más grandes civilizaciones de la América precolombina. Con respecto a la literatura se puede apreciar que los mayas cultivaron dicho arte, mezclado con sus creencias ancestrales, su preocupación por el cosmos y por adivinar el futuro, si llegaron a nuestros días fue gracias a que sobrevivieron por medio de la tradición oral porque de alguna manera se mantuvieron ocultos de los conquistadores que consideraban a esta población como salvajes y demoniacos. La conquista de los pueblos sudamericanos representa una destrucción de su legado histórico y a su vez la imposición de una “civilización” poco entendida para las costumbres del hombre indígena. Muchos historiadores denuncian un etnocidio respecto al actuar de los conquistadores. Los pueblos indígenas aún siguen luchando por mantener su cultura, sus espacios naturales, aunque, a medida que pasa el tiempo estas se han ido fusionando con las costumbres venidas de fuera. Se podría afirmar que la población maya luchó intensamente para mantener la existencia de su pueblo, llegada la conquista la población maya comenzó a desaparecer, sea por los maltratos sufridos por los encomenderos, sea por la inquisición o por las enfermedades traídas de Europa, las cuales diezmaron a la población y muchos de ellos huyeron a tierras lejanas, se puede decir que en la actualidad existe población maya que aún mantienen sus costumbres y sus lenguasThe objective of this research work is to make known that there is much controversy regarding the physical existence of pre-Columbian texts and surely there will continue to be, the truth is that pre-Columbian or not the codices give us information about the life of the Mayan culture, their beliefs and advances of their time and we They allow us to know one of the greatest civilizations of pre-Columbian America. With respect to literature, it can be seen that the Mayans cultivated this art, mixed with their ancestral beliefs, their concern for the cosmos and for guessing the future, if they reached our days it was thanks to the fact that they survived through tradition orally because they somehow kept themselves hidden from the conquistadors who they considered this population as savage and demonic. The conquest of the South American peoples represents a destruction of their legacy history and, in turn, the imposition of a little-understood “civilization” for the customs of the indigenous man. Many historians denounce an ethnocide regarding the act of the conquerors. Indigenous peoples are still struggling to maintain their culture, their spaces natural, although, as time goes by, these have been merging with the customs coming from abroad. It could be affirmed that the Mayan population fought intensely to maintain the existence of their people, after the conquest the Mayan population began to disappear, be it for the mistreatment suffered by the encomenderos, be it by the inquisition or by the diseases brought from Europe, which decimated the population and many of them fled to distant lands, it can be said that there is currently a Mayan population that they still maintain their customs and their languages.Escuela Profesional de Humanidades y Lenguas NativasCurriculum y formación profesional en educaciónChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional Enrique Guzmán y Valle.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00Literatura maya y el Popol Vuhinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELiteratura - Lengua EspañolaUniversidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.Título Profesional de Licenciado en Educación41525897199636Jurado Párraga, Raúl GermánCórdova Márquez, Moisés GregorioVela Loyola, Teresa Marlenehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA--TORRES-DIAZ-LILIANA-ROXANA---FCSYH-(1°).pdfapplication/pdf1289164https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/30d66e94-4ad2-43c5-b968-c92e6ab4c25e/download995c7b377c08c056cf05bb3a50cb0187MD51TEXTMONOGRAFÍA--TORRES-DIAZ-LILIANA-ROXANA---FCSYH-(1°).pdf.txtMONOGRAFÍA--TORRES-DIAZ-LILIANA-ROXANA---FCSYH-(1°).pdf.txtExtracted texttext/plain104666https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2a9858e6-74d3-46bd-84f6-7a5230179735/downloadb8a7bfaec074f481bc8db3900e0227ebMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA--TORRES-DIAZ-LILIANA-ROXANA---FCSYH-(1°).pdf.jpgMONOGRAFÍA--TORRES-DIAZ-LILIANA-ROXANA---FCSYH-(1°).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7414https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5471bfd8-acae-4c92-92ce-dc6618a20a1b/download597797f19c0572f007de538d792498f5MD5320.500.14039/7675oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/76752024-11-15 04:19:56.67http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).