Buenas prácticas de manufactura (BPM) en productos hidrobiológicos como método de aseguramiento de la inocuidad
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue establecer una guía para desarrollar las buenas prácticas de manufactura en la elaboración de los productos hidrobiológicos en cuanto a la higiene del personal) dentro de la cadena alimenta: personal, instalaciones, operaciones, controles y producción...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5237 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento academico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue establecer una guía para desarrollar las buenas prácticas de manufactura en la elaboración de los productos hidrobiológicos en cuanto a la higiene del personal) dentro de la cadena alimenta: personal, instalaciones, operaciones, controles y producción y procesos. El proyecto contribuirá de manera muy importante para identificar y resaltar los puntos que hay que cubrir y considerar para llevar a cabo una implementación exitosa de los sistema de información, enseñando a los alumnos a ser responsables, competentes, manejar adecuadamente los recursos hidrobiológicos con buenas prácticas de manufactura y trabajar de forma organizada. El objetivo de las BPM, es protección, protección hacia el consumidor, protección ante la adulteración del producto, cumplir estándares sanitarios y calidad del envase frente a contaminantes externos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).